Economía enfrenta el desafío de renovar $20 billones antes de las elecciones
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Paraná
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


1

 
Economía enfrenta el desafío de renovar $20 billones antes de las elecciones
 
Ver imagen Viene de un rollover exitoso aunque implicó avanzar en una fuerte suba de tasas

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:01/09/2025 10:08:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

El resultado satisfactorio para los deseos del Ministerio de Economía de renovar la totalidad de los últimos vencimientos tendrá poco tiempo para celebrar. Entre septiembre y octubre, el Tesoro volverá a tener el desafío de rollear unos 20 billones de pesos, más de la mitad corresponde a deuda privada, en un contexto de fuertes presiones que obligaron al Banco Central a realizar cuatro modificaciones en los encajes en dos meses.

Así el BCRA llevó los encajes a más del 50% con modificaciones en el porcentaje de integración mediante títulos públicos y con la última normativa del viernes 29 de agosto, se prohibió que los bancos incrementaran la posición de contado el último día hábil del mes respecto del saldo del día anterior, en busca de reducir la volatilidad.

En un informe reciente, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó que la transición hasta las elecciones no será sencilla, ya que, solo con el sector privado, el Tesoro enfrentará vencimientos de su deuda en pesos por hasta $16,7 billones hasta las elecciones del 26 de octubre.

En su último informe del fin de semana, la consultora Invecq sumó precisiones. Sostuvo que el Tesoro "enfrentará vencimientos exigentes en septiembre por alrededor de $25,2 billones, de los cuales un 52% está en manos del sector privado. En un contexto preelectoral, con tasas altas y condiciones políticas desafiantes, será clave observar la estrategia que se adopte en la próxima licitación".

Sin embargo, el Secretario de Finanzas Pablo Quirno destacó ayer en X que los vencimientos son menores. El funcionario precisó que "luego de la eliminación de las LEFIs, el Banco Central tiene en su cartera LECAPs que no deben contarse como parte de los vencimientos de las licitaciones del Tesoro".

Así, Quirno detalló que según “el neto de tenencias del BCRA al 29 de agosto, los vencimientos de LECAPs previo a las elecciones legislativas son 16,3 billones de pesos en septiembre y 3,9 billones de pesos en octubre”.

Tasas versus actividad .
Para Invecq, la decisión del equipo económico de sostener la política de tasas altas -tal como lo transparentó el ministro de Economía, Luis Caputo- indica que la administración nacional está dispuesta a sacrificar el nivel de actividad "a cambio de reforzar el control sobre el dólar y la inflación", este último, uno de los puntos claves del programa y que en úlimo mes rozó el 2%.

En ese punto, la consultora Vectorial apuntó: "Los encajes totales aumentaron 3,5 puntos alcanzando los 53,5%. De esta forma se sigue restringiendo los pesos disponibles para crédito privado, con una tasa de adelantos en cuenta corriente que supera el 7% mensual, completamente ruinosa para cualquier empresa".

"El rumbo de la política cambiaria y monetaria quedará condicionado por el resultado electoral. En caso de una victoria oficialista amplia, el equipo económico intentará mantener un tipo de cambio estable, en los niveles actuales o incluso algo menores, sostenido por un eventual ingreso abultado de capitales. Pero lo más probable es que el esquema monetario-cambiario requiera un ajuste: una corrección cambiaria moderada y administrada (+10-20%), con un pass-through acotado, acompañada de una reducción de tasas de interés, con el fin de recomponer el frente externo", indicó Invecq.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE