El jefe del INDEC dijo que, por las elecciones, no se cambia la medición
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Paraná
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


1

 
El jefe del INDEC dijo que, por las elecciones, no se cambia la medición
 
Ver imagen El titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, admitió que la nueva medición de inflación no se aplica porque sería un problema en el marco del proceso electoral que se viene.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:26/08/2025 8:03:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Tal como viene contando Página I12, el funcionario confirmó que esa entidad tiene lista la nueva metodología que incluye nuevos rubros, pero reveló que aún no se puso en marcha ni se publicaron sus resultados debido a la agenda de Legislativas.

“Son índices que siempre generan muchos ruidos para un lado y para el otro”, por eso “hay que tener cuidado cuándo se hace” su lanzamiento, reconoció quien llegó al INDEC con Sergio Massa y siguió en el cargo durante la gestión de Javier Milei. Además, dijo que son momentos "muy sensibles"

Durante una entrevista por un canal de streaming de noticias, Lavagna indicó que el freno para el lanzamiento de los resultados obtenidos con la nueva metodología de medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tiene que ver con “la parte electoral”.

“Estamos en momentos que no son los más indicados para hacer estos cambios, que son muy sensibles, y estamos esperando el momento para hacerlos”, explicó. A la vez, admitió que tanto a él como a los demás técnicos del Indec “nos hubiera gustado implementar antes” ese nuevo modo de medir la inflación.
Lo cierto es que la actualización de la metodología ya está. “Terminamos los trabajos (para su elaboración) en marzo pasado y estamos esperando poder implementarla”, confirmó.

La modificaciones fueron hechas sobre la base de datos del consumo de 2018 y vienen a reemplazar a la canasta actual, que se define con ponderaciones establecidas en 2004, más una actualización agregada en 2016. Ese cambio haría que los Alimentos pesen menos que los Servicios en el IPC. Para el Gobierno este punto es sensible porque las mayores alzas de precios y de manera más sostenida, en el período libertario, fueron precisamente en el rubro Servicios.

Cabe destacar que esta situación de Lavagna dando una nota para aclarar un asunto se da en el marco de un fuerte cuestionamiento a los números del INDEC y la renuncia reciente de Georgina Giglio, la titular del IPC, en el marco de explicaciones que no dejan en claro las razones reales de su salida. Horas atrás, además, la consultora Zentrix publicó un trabajo en el que mostró que siete de diez argentinos creen que los datos de inflación del organismo estadístico oficial no tienen que ver con el costo de vida de las familias argentinas. Tan disputado ese tema que el propio Lavagna salió, a través de su cuenta de la red social X, a cruzar a uno de los referentes de esa consultora, para aclararle que inflación no es igual a costo de vida.

"Hay como un morbo"
El funcionario explicó que algunos de los rubros que se agregaron a la nueva metodología tienen que ver con los servicios digitales, a partir del uso de internet, y la telefonía móvil. Según él, esos rubros agregados no varían en gran proporción los números finales respecto de la medición actual, que es comunicada como el índice oficial. “La diferencia es muy poquita, a veces para arriba y otras para abajo. Hay 0,1 o 0,2 de diferencia y no cambia el índice” que se comunica cada mes.

“Hay como un morbo y está en la imaginación (social) de que vamos a sacar un nuevo IPC y que de 1,9 vamos a saltar a 5 por ciento (de inflación). Eso no va a pasar”, sentenció Lavagna.

El titular del Indec aclaró que esa comparación se puede hacer “porque hacemos mediciones en paralelo” con una y otra modalidad. “Internamente (es decir, hacia adentro del organismo), tenemos la nueva canasta terminada la analizamos y testeamos”, reveló.

También aclaró que la nueva herramienta fue hecha “no porque el índice actual no mida bien, sino porque hubo que actualizar los productos” que entre 2004 y 2025 variaron el consumo de la población.

“Lo que mide el IPC es la variación de precios”, es decir que toma una serie de consumo de servicios y bienes para seguirlos en el tiempo. Por lo tanto, “no es que el índice actual no mida bien sino que hay que actualizar los productos”, enfatizó.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE