Se trata del codiciado terreno ubicado en el cruce de las avenidas Cerviño e Intendente Bullrich en el que actualmente funciona un centro comercial de la cadena Cencosud, aunque pertenece al Estado Mayor del Ejercito. El predio ya fue desafectado de su uso y ahora la AABE deberá definir los plazos y montos de la venta del terreno emplazado en uno de los puntos más cotizados para el desarrollo inmobiliario en la ciudad.
La decisión quedó oficializada a través de la publicación de la Resolución N°79/2025 de la agencia, que desafecta el predio de 42 mil metros cuadrados perteneciente al Ejército a través del Ministerio de Defensa, que en un informe oficial anterior ya lo había declarado "prescindible" e "innecesario" para su gestión, dejándolo así a disposición de la AABE.
La resolución, ya publicada en el Boletín Oficial, lleva la firma del titular de la agencia, Nicolás Pakgojz, y se ampara en el decreto N° 950/2024 de Javier Milei, que autorizó al organismo a impulsar procedimientos de enajenación de tierras e inmuebles del Estado nacional comprendidos en otros nueve decretos presidenciales firmados entre 2016 y 2019 por Mauricio Macri, pero que por distintas razones no habían llegado a venderse.
Aunque el terreno de Bullrich y Cerviño estaba incluido en ese paquete, todavía no había sido confirmada la decisión de la actual gestión de avanzar con su venta en el marco de las múltiples ventas que la AABE planea en todo el país, y en particular dentro de la Ciudad. Como informó este diario en noviembre del año pasado, la larga lista incluye a más de 400 bienes del Estado, de los cuales alrededor del 20 por ciento corresponde a tierras y edificios públicos ubicados en territorio porteño.
La particularidad de este caso es que el predio de 4,2 hectáreas está actualmente en uso. Allí funciona el centro comercial denominado Portal Palermo de la empresa Cencosud, en el que también "también se encuentra la firma Easy y el hipermercado Jumbo", según precisa la resolución. La empresa está en uso del lugar desde 1994, cuando se firmó el primer contrato de concesión. En la resolución se informa, además, que el gobierno firmó en noviembre del año pasado un "convenio de desocupación" del inmueble por el plazo de 24 meses desde diciembre de 2024, por lo que la empresa tendría que abandonar el lugar para diciembre de 2026.
También junto al predio hoy ocupado por el centro comercial se encuentra el Pabellón del Centenario, que funcionó como cabecera de la Exposición Internacional Ferroviaria y de Transporte realizada en 1910. El centenario edificio estaba abandonado desde hace décadas, pero en 2010 fue declarado Monumento Histórico Nacional y en 2022 la Corte Suprema ordenó a Cencosud que encabezara su restauración. Los trabajos comenzaron en 2023 en conjunto con la Comisión Nacional de Monumentos y la última novedad es que ya se reincorporó el conjunto escultórico de la cúpula del edificio, aunque sin fechas definidas para la finalización de la obra.
Pese a que la resolución de la AABE no menciona al monumento, los planos anexados dejan ver que el pabellón quedará por fuera del terreno a vender, así como otras edificaciones actuales del Ejército como el quincho y el comedor del Regimiento de Patricios que se encuentra pegado al predio. Los planos dan cuenta de otro detalle no menos importante: el plano ya se encuentra subdividido en siete parcelas internas que podrían abrir la puerta a la construcción de desarrollos inmobiliarios divididos dentro de las tierras.
Hasta ahora la agencia no notificó qué destinó le dará a la subasta del terreno, algo que debe hacer en todos los casos, pero todo indica que será destinada a la construcción de edificios en una zona pegada a Las Cañitas que es altamente cotizada y que será del interés del mercado inmobiliario. Entre 2018 y 2019, cuando el macrismo intentó vender el lugar por primera vez, se llegó a aprobar un convenio con el gobierno porteño que fue ratificado por la Legislatura para realizar edificios de hasta 24 metros de altura en el 35 por ciento del predio y espacios públicos en lo restante. Se estipulaban usos residenciales y de oficinas, pero también comerciales.
Tras esa rezonificación se realizó incluso un concurso nacional de ideas en el que, en 2019, resultó ganador un proyecto encabezado por el arquitecto Juan Martín Flores que preveía la construcción de ocho edificios en el predio con un espacio verde entre ellos y el predio militar, espacio que a su vez serviría como acceso al restaurado Pabellón del Centenario.
El año pasado, al conocerse el plan de Milei de enajenar el paquete de tierras e inmuebles públicos de la Ciudad, 35 organizaciones vecinales porteñas se reunieron para publicar un posicionamiento conjunto en el que rechazaron el plan oficial: "Es de vital importancia frenar este saqueo de tierras públicas y destinarlas a la creación de nuevos parques y plazas de suelo absorbente y arboleda frondosa", advirtieron allí. |