De 21 remiseras que había en Paraná quedan 6: pasaron de 1.250 autos a solo 150
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
De 21 remiseras que había en Paraná quedan 6: pasaron de 1.250 autos a solo 150
 
Ver imagen La actividad de los remises en Paraná cayó fuertemente afectada por el aumento de costos y el crecimiento de las aplicaciones. Actualmente quedan 6 empresas con 150 autos frente a las 21 y 1.250 vehículos de años atrás.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:18/08/2025 13:34:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

El servicio de remises en Paraná sufrió una drástica reducción en los últimos años. De las 21 empresas habilitadas que llegaron a funcionar en la ciudad, hoy subsisten apenas seis, con una flota total de 150 autos frente a los 1.250 que circulaban en su momento.

Referentes del sector advierten que los elevados costos para habilitar y mantener los vehículos, sumados al avance de las aplicaciones que operan sin controles municipales, explican la crisis que atraviesa la actividad. “Las aplicaciones nos destrozaron, pero no es la aplicación en sí, sino la falta de control del municipio”, cuestionó Juan Carlos Eberlé, de Remisería Centro.

Combustibles y costos asociados
Eberlé remarcó que la incidencia de los gastos operativos repercute en toda la cadena. “Suben los repuestos, el lubricentro, el seguro, y todo ese cúmulo de precios se traslada inevitablemente a las tarifas”, expresó.

En cuanto al consumo de los vehículos, detalló que “generalmente se llena el tanque una vez al mes con nafta y luego se utiliza gas para las cosas diarias. El gas sufre modificaciones cuando suben los otros combustibles”.

Las aplicaciones, un competidor sin control
El empresario insistió en que la desigual competencia con las aplicaciones es un factor determinante. “El municipio sigue controlando solo a los servicios legalizados, como taxis, remises y transporte escolar. En cambio, las apps trabajan con total normalidad y sin documentación, y logran precios más bajos porque no cumplen con las exigencias que tenemos nosotros”, explicó.

“Para poder habilitar un auto tenemos que cumplir con 17 ítems, pagar 35 mil pesos de un sellado, otros 35 mil de un cuaderno habilitante y unos 100 mil por un juego de fajas que hay que colocarle al vehículo. En las aplicaciones, solo mandás fotos del carné y la cédula verde del auto, y listo”, comparó.

Pérdida de clientela y fidelidad
La caída en la demanda también es evidente. “Se perdió mucha clientela, aunque alguna se conserva por confianza, tradición y hasta porque se generó un vínculo entre las personas. La más fiel es la de 40 años para arriba. La juventud opta por las aplicaciones”, explicó.

Finalmente, Eberlé sostuvo que los costos de mantener las habilitaciones y renovaciones son cada vez más difíciles de afrontar. “Trabajando en condiciones, con inspecciones técnicas, es imposible renovar un carné para trasladar personas, es una misión imposible. Además, el de Paraná solo habilita para la provincia: si querés ir a Santa Fe, por ejemplo al aeropuerto, necesitás otra habilitación”, cuestionó, publicó Elonce. (APFDigital)

 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE