Organismos de DDHH argentinos denunciaron a Netanyahu por genocidio | |
|
Organizaciones de derechos humanos de Argentina denunciaron este lunes en los tribunales federales de Comodoro Py al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, como responsable de crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo palestino.
“Bajo el argumento de responder al brutal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, el gobierno israelí viene desplegando un ataque masivo y sistemático contra el pueblo palestino, sin precedentes en la historia contemporánea, cuyas secuelas están a la vista y son atroces”, señalaron en la presentación, en la que destacaron que “la violación del derecho a la vida, a la dignidad humana y a la libre determinación de los pueblos, en cualquier lugar en que se produzca, no puede sernos indiferente, tal y como los sobrevivientes de la shoah supieron enseñarle al mundo”.
Los organismos repudiaron además el apoyo del gobierno de Javier Milei a Netanyahu, quien tiene previsto visitar el país en septiembre para reunirse con el presidente argentino.
La denuncia fue firmada por Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora por el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, en representación del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) por Vera Jarach, de la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, y por Eduardo Tavani, en representación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
También suscribieron Cristina Muro, de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Malena Silveyra de la Liga Argentina por los Derechos Humanos Mabel Careaga de la Asociación Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz Luis Alman Bornes, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Beatriz Capdevila, de la APDH La Matanza Adriana Taboada, de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, y Gabriela Alegre, por la Asociación Buena Memoria.
“El Pueblo y los Organismos de Derechos Humanos de Argentina conocen en carne propia las implicancias que tienen los crímenes de masa. A poco de cumplirse 50 años del golpe genocida de marzo de 1976, dónde están ni qué hicieron con los miles de detenidos desaparecidos de la última dictadura cívico militar que asoló nuestro país. Y cerca de 300 niños y niñas apropiadas continúan sin conocer su verdadera historia. La sociedad argentina sabe además el valor superlativo que tiene la visibilización y la denuncia de esos crímenes, y la importancia de la solidaridad internacional de aquellos pueblos que asumen como propias las injusticias de otros, allí donde suceden”, sostuvieron.
Las organizaciones reclamaron el “juicio y castigo a todos los responsables” y llamaron a que “toda la humanidad se una en un grito que pueda sacudir las conciencias aún dormidas: basta de muerte y destrucción, la paz es urgente y es ya”.
Esta denuncia se suma a la realizada días atrás por ATE Capital e H.I.J.O.S. Capital, que cuando se conoció la intención del primer ministro israelí de viajar a Argentina, presentaron un pedido para que sea detenido como responsable de “crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad”. | |