Miles de personas visitaron la feria del libro Paraná Lee
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

Es una sinergia muy valiosa que nos enorgullece , sostuvo la intendenta
Miles de personas visitaron la feria del libro Paraná Lee
 
Ver imagen La edición 2025 reunió a destacados escritores y escritoras argentinas, consolidando a este evento literario como un espacio fundamental para la promoción de la lectura y el diálogo cultural en la región visibilizando el trabajo de las editoriales independientes, dando protagonismo a los autores y acercando las infancias a la lectura.


 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:18/08/2025 8:50:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Este evento literario bajo el lema “Infinidad - Orillas - Ilusión” desarrollado durante cuatro jornadas en Sala Mayo, fue un punto de encuentro para amantes de la lectura y la cultura, destacando la importancia de los libros en la vida cotidiana. Con una jornada llena de propuestas interesantes, y un festejo especial por el Día de las Infancias tuvo su cierre este domingo con un conversatorio a cargo de la psicoanalista, Fabiana Rousseaux.

"Nos pone muy contento que los escritores, libreros y la gente que nos visita tenga una mirada muy positiva sobre el proceso cultural que se da en Paraná. Todos resaltan que esa simbiosis que se da entre el Estado y los particulares, aquellos que venden el libro, los que producen, los que escriben, los que editan, es una sinergia muy valiosa que nos enorgullece y además nos hace crecer a todos", sostuvo la intendenta Rosario Romero.

"La Feria del Libro colmó nuestras expectativas y nos deja una felicidad inmensa por la participación de la gente, por los libreros, por los autores que se prestaron en sus exposiciones y la gran cantidad de libros que se han presentado. Es un esfuerzo muy grande que hace el municipio para llevar adelante un evento como este, con entrada gratuita. Y un esfuerzo que da cuenta de un Estado facilitador, de un Estado que no se retira de los procesos culturales y de la importancia de la lectura", acotó Romero.

La Feria del Libro de Paraná viene consolidándose como un polo cultural y turístico de referencia para la región. En su edición número 13, reunió a autores y autoras de destacada trayectoria nacional e internacional en los campos de la literatura y la ciencia. Contó con más de 70 stands con venta de libros. Presentaciones de libros de escritores y escritoras entrerrianas, talleres de formación y actividades especialmente diseñadas para gurises lectores, entre las que se destacan los Baúles Andariegos, narradoras, bibliotecas populares y espectáculos musicales para celebrar el mes de las infancias.

"El éxito que tiene esta feria no es casual, no es una cosa aislada, sino creo que es consecuencia de una política de Estado presente donde el libro sigue teniendo un papel protagónico en la vida de los y las estudiantes, en la vida de la población en general. Yo creo que el libro resiste porque también hay gente que resiste al formato artesanal. Lo importante son las historias que hay ahí adentro que hacen tanto por ayudar a la gente a entender su propia realidad, reconoció Juan Solá, escritor que estuvo en el conversatorio «El único amor posible».

ver nota con Juan Solá

Por su parte el neurocientífico Fabricio Ballarini, que estuvo a cargo de la charla «No sos vos, soy yo», destacó la participación de la gente y la realización de una nueva edición: "Contar ciencia en cualquier espacio está buenísimo y que vengan personas de distintas edades, con distintas ideas y con distintas formas de comunicarse, es genial. Es hermoso, que sigamos revalorizando el vínculo con el libro, el vínculo con la cultura, que vengan personas de distintas edades, que vayan padres y madres a comprarles libros a los hijos, que los chicos tengan ganas de leer, me parece que es algo que nos constituye y que tenemos que sostener, el vínculo con el libro".

ver nota con Fabricio Ballarini

El cierre de los conversatorios en Paraná Lee estuvo a cargo de la psicoanalista Fabiana Rousseaux con «Sueños y Testimonios». "Es muy importante que se haya llevado adelante esta feria. La pude recorrer, además de participar de distintas actividades, y creo que es muy importante en este momento sostener todas las políticas que hagan a la cultura, al diálogo para profundizar todas las posiciones democráticas. Veo muchísimos jóvenes interesados en pensar estas temáticas y me parece que en este momento es muy importante retomar estos diálogos intergeneracionales", sostuvo.

ver nota con Fabiana Rousseaux


Testimonio de librerías y editoriales

"Es nuestra primera vez en la Feria del Libro y nos hemos sentido muy bienvenidos. Es muy interesante toda la propuesta en cuanto a diversidad de editoriales, librerías de lugares muy distintos algo que es muy valioso", reconoció Soledad Rebelles, de Editorial Cuentos en Boca (Córdoba).

"Agradezco a la Municipalidad por la oportunidad, porque nos brinda más visibilidad para que la gente nos conozca y nos ha permitido tener buenas ventas. Por suerte la gente lee, sigue comprando libros lo que hace que sigan en vigencia y circulando que es lo más importante", valoró José Armando, de la librería Madariaga Libros.

"Es la tercera edición en la que participamos y estamos muy contentos de traer libros de editoriales independientes y de ver, cada vez que venimos, público nuevo y también nos reencontramos con los que ya nos conocen. Ese intercambio que se genera es el más rico en ese tipo de ferias", sostuvo Sebastián Masquelet, de librería Atlántica (Capital Federal)

"La Feria del Libro siempre es una oportunidad de encontrarnos para quienes hacemos libros, para quienes escriben y para quienes leen. Creemos que debe continuar y todos debemos trabajar en conjunto para mejorar estos espacios que propician la charla, la discusión y para encontrarnos en la literatura", manifestó Pablo Felicia, de Ana Editorial.

Durante todo el fin de semana pasaron miles de personas por Sala Mayo, entre ellas cientos de visitantes. "La verdad que una iniciativa muy linda que permite conocer no solo autores referidos a la ciencia, sino también la diversidad que hay en cuanto a la literatura y demás. Aprovechamos, recorrimos y visitamos además los artesanos y nos llevamos un poquito de todo", contó Eliana Fischer, de Villa Gobernador Etchevehere .


Espacio para las infancias en su día

Conmemorando el Día de las Infancias se diagramaron propuestas para los más chicos. La propuesta contó con las presentaciones de la obra de teatro Bigote de Novia, el dueto musical Las Tutucas y el cierre estuvo a cargo de Eureka y La Bandurria.

Desde el jueves hubo "actividades de literatura, lúdicas, espectáculos musicales, espectáculos artísticos de teatro y muchas actividades de creación de los propios cuentos de los chicos. Hubo una muy buena recepción a lo largo de estos días con familias que acompañaron y los chicos se sumaron", destacó Micaela Acosta, directora de Cultura Emergente e Infancias.

Más de 100 chicos por días han pasado por la carpa destinada a las infancias. Donde además, en la jornada destinada a las infancias pudieron disfrutar de actividades deportivas, organizadas por la Subsecretaría de Deportes del municipio y actividades itinerantes: Adivinero Natural coordinada por Sole Rebelles y Juan Meiron, Baúles Andariegos, Bibliomóvil de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Cajitas Lambe Lambe y juegos cooperativos de UADER-FHAyCS.

"Los estudiantes, en el marco de una práctica educativa territorial, se ofrecen actividades lúdicas para jugar en el piso como tatetí, tejo, pintar y demás. No solo los niños se han sumado, sino que también los adultos se coparon y jugaron con ellos. Es importante que la Municipalidad y la Facultad articulen para cuidar las infancias", señaló Lucas Barrios, coordinador de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de UADER.

 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE