El innovador modelo de inversión proveniente de Gualeguay que funciona como un puente entre el campo y la ciudad | |
|
El modelo desarrollado incorpora inteligencia artificial, software de análisis de suelos, estudios hídricos y seguimiento satelital de campos. “La idea surgió al ver que muchas empresas agropecuarias familiares, debido a la fragmentación de tierras y baja rentabilidad, no son sostenibles en el tiempo”, explicó Dezorzi. “Con este sistema, generamos oportunidades reales de inversión y acceso a la vivienda para productores de todos los tamaños”.
Una de las claves del sistema es su eficiencia fiscal. Según el propio Dezorzi, vender granos para comprar una propiedad implica pagar retenciones, impuestos y débitos bancarios, mientras que el canje permite ahorrar entre un 7% y un 22%, dependiendo de la situación fiscal del productor en el SISA.
La propuesta, que ya gana terreno en distintos puntos del país, busca consolidarse como un canal estratégico entre el campo y la ciudad, ofreciendo soluciones de inversión y vivienda para productores de todas las escalas
Con una marcada trayectoria como administrador, auditor y especialista en control de gestión agropecuaria tanto en Argentina como en el exterior, Dezorzi dio un giro en 2023, cuando fue invitado a disertar en Buenos Aires sobre bienes raíces rurales. Ese evento lo llevó a integrarse a una firma inmobiliaria urbana, donde impulsó la creación de una unidad especializada en el sector rural, combinando tecnología de punta y nuevas formas de comercialización. (APFDigital)
| |