Una familia tipo necesitó $1,15 millones en julio para no ser pobre | |
|
En julio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.149.353 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer bajo la línea de pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para no ser indigente, ese mismo hogar requirió $515.405 para la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Tanto la CBT como la CBA subieron 1,9% mensual, el mismo incremento que la inflación general del mes. En la comparación interanual, la CBT aumentó 27,6% y la CBA 27,0%, ambas por debajo del 36,6% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En lo que va de 2025, la CBT acumula un alza de 12,2% y la CBA, de 14,7%.
El valor para un adulto equivalente —referencia que toma las necesidades de 2.750 kilocalorías mensuales de un varón de entre 30 y 60 años, con actividad moderada— se ubicó en $371.958,87 para la CBT y $166.797,70 para la CBA. La estimación para cada hogar se obtiene multiplicando este costo por las unidades consumidoras que corresponden a su composición.
En el detalle por hogares, el INDEC calculó que:
Un hogar de tres personas (mujer de 35 años, hijo de 18 y madre de 61) necesitó $915.019 para la CBT y $410.322 para la CBA. Una familia tipo de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31, hijo de 6 y hija de 8) requirió $1.149.353 para la CBT y $515.405 para la CBA. Un hogar de cinco personas (pareja de 30 años y tres hijos de 1, 3 y 5 años) precisó $1.208.866 para la CBT y $542.093 para la CBA. La CBA determina la línea de indigencia considerando los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles, en función de hábitos de consumo relevados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La CBT amplía esa canasta para incluir bienes y servicios no alimentarios, aplicando el coeficiente de Engel. Los precios se valoran con datos del IPC del Gran Buenos Aires.
El informe técnico del organismo estadístico incluye cuadros con las variaciones mensuales, acumuladas e interanuales para el adulto equivalente y para cada tipo de hogar, con datos comparativos desde julio de 2024 hasta julio de 2025. | |