El Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentina cumplió 9 años
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
El Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentina cumplió 9 años
 
Ver imagen En conmemoración del noveno aniversario de su creación, mediante la Ordenanza N° 9676 del año 2018, se realizó un reconocimiento a integrantes del equipo por su incansable trabajo de integración para la comunidad sorda. El acto se realizó en el Salón Mariano Moreno.


 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:12/08/2025 8:21:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

“Es una herramienta que se sancionó por ordenanza, por consenso y ya han pasado tres diferentes gestiones municipales y se ha transformado en una política de Estado. Estamos construyendo un camino que nos va a permitir brindar oportunidades y herramientas para lograr una inclusión y poder construir una sociedad de iguales. El Emalsa ha dado un paso muy grande hacia la integración de personas sordas”, destacó el secretario de Desarrollo Humano, Enrique Ríos quien en 2018 como concejal impulsó dicho proyecto de ordenanza.

Las actividades por el noveno aniversario de la creación del Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentina tuvo lugar este viernes en el Salón Mariano Moreno del Honorable Concejo Deliberante. Contó con la participación de autoridades municipales y de ciudades vecinas, concejales, instituciones provinciales, entre otros. Por su parte, el Club de Leones Paraná Centro entregó reconocimiento a referentes de Emalsa por su incansable labor. Asimismo, la presente jornada fue declarada de interés por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

EMALSA Paraná es el primer Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentina reconocido por la Ordenanza 9676/18. Funciona desde el año 2016 dentro del Centro Municipal de Perfeccionamiento Néstor Kirchner de la Municipalidad de Paraná, en respuesta a la demanda de la comunidad sorda, abordada desde la perspectiva de los derechos humanos y haciendo foco en la lengua de señas y la cultura sorda, en una mirada que contempla a la persona sorda como parte de una minoría lingüística y no desde el lugar de la discapacidad.

“Desde la creación de Emalsa hemos crecido individualmente porque nos hemos formado y bregamos por que se brinden más espacios accesibles y más equipos de interpretación (referentes sordos más intérpretes). Ser el primer equipo en el país es muy importante por eso reconocemos el apoyo de la Municipalidad a nuestro trabajo”, Claudia Arrúa, coordinadora de Emalsa.

“Son nueve años de trabajo que representa una lucha que nunca abandonamos para la comunidad sorda que necesitamos tener esa completa accesibilidad a la sociedad, cómo hacer trámites sin ningún tipo de barreras lingüísticas y para romper todas esas barreras”, reconoció César Goró, referente de Emalsa.

De la actividad también participaron concejales la presidenta municipal de Alcaraz, Yamila Acedo la directora del Centro Municipal de Perfeccionamiento, Verónica Ramírez, la responsable del Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación, Ivana Balbi el coordinador departamental de Jóvenes y Adultos en Paraná del Consejo General de Educación (CGE), Martín Álvarez la directora de Educación Especial del CGE, Alexia Mors la directora departamental de Escuelas de Paraná, Silvia Faure Aida Alfaro, presidenta del Club de Leones Paraná Centro.

 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE