Suman el reclamo de las libertades democráticas |
“Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”: movimientos sociales y gremios vuelven a marchar por San Cayetano | |
|
Los movimientos sociales, con un importante respaldo de la CGT y otros sectores, movilizan este jueves 7 de agosto, Día de San Cayetano, por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” y contra un modelo económico, el del gobierno nacional, que “empobrece, reprime y abandona” y por ello no dudan en marchar desde Liniers, donde está ubicado el Santuario del patrono del Pan y del Trabajo, hasta Plaza de Mayo, contra “el ajuste y la crueldad”.
La convocatoria, impulsada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, cuenta por segunda vez consecutiva con el apoyo y acompañamiento de la CGT. También, destacan desde la UTEP, reúne a expresiones sindicales como “las dos CTA, movimientos sociales y campesinos, estudiantiles, comunidades religiosas, organizaciones feministas como Ni Una Menos, organismos de derechos humanos y múltiples actores del campo popular”. “Frente al ajuste, la comunidad organizada sale a la calle con un mensaje claro: la paz social no se construye con represión, sino con derechos” plantean.
La intención es que la marcha sea una nueva expresión de unidad contra lo que no dudan en calificar como una “catástrofe social planificada” del gobierno nacional. El listado de problemáticas que afectan al sector es extenso, y algunos de ellos son la “interrupción de las políticas alimentarias”, el congelamiento salarial de las trabajadoras socio comunitarias en 78.000 pesos mensuales, el avance del narcotráfico en los territorios “ante la desinversión en políticas de adicciones”, “la criminalización del trabajo en el espacio público, el abandono de los pueblos originarios”, así como la represión a “las comunidades que luchan por su tierra”.
En el plano productivo, señalan que las cooperativas y unidades de la economía popular “están siendo asfixiadas por la falta de inversión, la apertura indiscriminada de importaciones y la dolarización de insumos”. Por eso reclaman una Ley de Emergencia Productiva que incluya “subsidios directos, tarifas diferenciadas, entrega de herramientas, acceso a la tierra y compra estatal de alimentos”.
También, denuncian la paralización de la obra pública nacional, el desguace del sistema público de salud, la “destrucción del empleo formal”, el “empobrecimiento de jubilados y jubilada”, así como la injerencia extranjera en los asuntos internos del país, entre otras cuestiones.
Esta es la primera marcha por San Cayetano de los movimientos sociales sin el Papa Francisco. Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la UTEP, reflexionó: “Es el primer San Cayetano que lo hacemos sin Francisco. Pero con su legado más vivo que nunca. Lo hacemos con la convicción de ponerle un freno a esta política de miseria planificada que lleva adelante el gobierno nacional y que hace más de un año viene arrasando con la dignidad de los laburantes y los que menos tienen. Este 7 de agosto es una oportunidad para seguir uniendo las luchas”. El acto central, en Plaza de Mayo, está previsto para después de las 14.
Noche del miércoles 6 de agosto. Un grupo de militantes, encabezados por Esteban “El Gringo” Castro, se congregaron en la calle Cuzco, en Liniers, a metros de la entrada del Santuario de San Cayetano, para rezar un rosario “por la Patria, por el Trabajo, y por la liberación de Cristina”.
En modo pastoral, pero sin la presencia de los sacerdotes del Santuario – dedicados a los preparativos de la “Fiesta Grande” del patrono del Pan y del Trabajo – estos militantes colocaron una mesa con las imágenes de la Virgen de Luján, la del Negro Manuel y una de San Cayetano. Y junto a ellas, pusieron fotos de Néstor y Cristina Kirchner. Encendieron velas amarillas.
Y comenzaron a rezar. El Padrenuestro, los diez avemarías. A mitad del rosario, se movieron unos metros “en peregrinación” hasta las vallas ubicadas a la entrada del Santuario. No ingresaron, sólo rezaron allí, en la calle.
En diálogo con Tiempo, Esteban Castro, quien en otras etapas fue secretario general de la UTEP y hoy se define como “militante”, contó: “Hace 20 días, o más, hicimos un rezo del rosario frente a la casa de Cristina. Ella salió a saludar, ese rezo tuvo como 50.000 visualizaciones. En la previa del 7 de agosto, de una movilización histórica para los trabajadores y trabajadores de la economía popular, compañeros de Peronismo Militante y de la 22 de agosto decidimos venir a rezar el rosario acá”.
“Esta es una forma más de expresar la necesidad de que Cristina esté en libertad. Y, además, la prisión de Cristina lo que hace es restringir la democracia. Está claro que no tuvo absolutamente nada que ver con lo que la están culpando. Nosotros creemos que está presa más por lo que hizo de bien para nuestro pueblo, que por lo que dicen que hizo de mal”, defendió “El Gringo”. Según contó Castro, están rezando el rosario en distintos lugares, como el partido de Malvinas Argentinas, y también llevan a cabo “semaforazos” todos los lunes a las 14 “en la intersección de la Ruta 202 y Ruta 8, entre San Miguel y Malvinas”.
Sobre el gobierno, Castro señaló: “El presidente dijo que, si no llegara nadie a fin de mes, estaríamos caminando sobre cadáveres, con otra de sus expresiones que son cada vez más alocadas. La realidad es que la situación es tremenda, de crueldad, de precariedad económica. Hoy estamos con el 50% de trabajadores y trabajadoras que no tienen derechos laborales. Y, además, la motosierra está dejando cada vez más trabajadores en esas condiciones”.
La ausencia física de Francisco es otro dato insoslayable, pero la lucha continúa. “Es un momento duro por donde lo mire. Pero yo tengo un amigo que dice que Francisco está ‘en la mesa chica del cielo’ con María, con Cristo, ahí, pensando cómo podemos salir de la encerrona donde nos metió este proyecto de globalización extremo, peor aún de los que conocimos con Macri y con Menem. Nosotros somos gente de fe y compartimos nuestra fe con la lucha, que es la lucha del pueblo. Esta movilización es un poco la expresión de unidad entre la fe y la lucha”, definió Castro.
Facundo, de Peronismo Militante, de 24 años y oriundo de Moreno, aportó: “Creemos que tenemos que reconciliar la fe con lo político, que estaba un poco desafectado de la militancia en general. Vamos a seguir pensando actividades”. | |