Cómo votaron los gobernadores de la avenida del medio las leyes clave de la gestión de Milei
 Home Regístrese



Contenido
Home
Actualidad
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
Cómo votaron los gobernadores de la avenida del medio las leyes clave de la gestión de Milei
 
Ver imagen El apoyo de sus legisladores a la Ley Bases, facilidades extendidas con el FMI, RIGI y veto a aumentos de jubilaciones y universidades complican el nuevo perfil opositor de los "federales".

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:04/08/2025 8:11:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

El gesto de unidad política anunciado esta semana por cinco gobernadores, con vista a las elecciones legislativas de octubre, generó repercusiones dentro del Parlamento. Si bien hay quienes ven el armado con ojos positivos, otros critican a los mandatarios por mandar a sus representantes en el Congreso a votar de las leyes del gobierno de Javier Milei. Opositores o más de lo mismo, esa es la duda que los atraviesa.

En una entrevista al canal de streaming de Cenital, el diputado nacional de Unión por la Patria Máximo Kirchner criticó la foto, motorizada por Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).


“Si lo pueden corroborar en la Cámara de Diputados y la de Senadores del Congreso me va a parecer mejor. No me puedo quejar de lo que voté. No es chicana, me parece sanísimo que se junten, la vocación de construir poder no la objeto, pero tiene que tener un criterio porque no podés votar lo que se vota y después reclamar por falta de obras en infraestructura. Estos dos años sin presupuesto, eso se traduce en bancas”, opinó.

Y es que en un repaso de cómo votaron en el Parlamento los 12 diputados que responden a los gobernadores que armaron el nuevo frente en los temas claves del gobierno de Milei se puede observar un sendero sinuoso que abre todo tipo de especulaciones.

Según publicó el portal Parlamentario.com responden a Torres: Jorge Antonio “Loma” Ávila y Ana Clara Romero a Llaryora: Juan Brügge, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y Natalia de la Sota. Por Sadir están Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura.

En tanto Vidal cuenta con Sergio Acevedo y José Luis Garrido, mientras que la línea directa con Pullaro en la Cámara Baja es Melina Giorgi. Seis de ellos vencen su mandato en diciembre. Se trata de Romero García Aresca y de la Sota Natalia Sarapura, Acevedo y Giorgi. Un análisis de cómo votaron a lo largo de este tiempo permite observar cómo la Casa Rosada contó con la colaboración de los gobernadores en leyes importantes.

El 30 de abril del año pasado, después de largos meses de negociación, de idas y vueltas, el oficialismo logró aprobar en la Cámara de Diputados la famosa ley Bases con 142 votos positivos, 106 negativos y cinco abstenciones. De los mencionados, todos acompañaron, excepto De La Sota que votó negativo y Acevedo que estuvo ausente según el acta de votación.

La normativa incluía en el artículo 1 la polémica autorización del Congreso de facultades delegadas al presidente Javier Milei, que pese a las críticas fue acompañada en la votación particular por los legisladores de los gobernadores, a excepción de los diputados ya mencionados.

En cuanto a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones junto con el paquete de reforma fiscal volvieron a acompañar salvo el santacruceño que se abstuvo y la cordobesa, que en esta oportunidad se ausentó. Asimismo, ese año apoyaron los vetos a las leyes de aumento de jubilaciones y financiamiento universitario, pasando a ser parte de los “87 héroes” que celebró Milei con un asado en la Quinta de Olivos.

Más adelante en el tiempo, el 19 de marzo de este año, la Cámara de Diputados que preside Martín Menem aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que autoriza las operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas entre el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con 129 votos afirmativos, 108 en contra y seis abstenciones, la medida impulsada por el gobierno obtuvo la mayoría necesaria para su aprobación. En esta votación los gobernadores cumplieron un rol clave y se dividieron en los posicionamientos, algunos mandaron a sus representantes a ausentarse y otros a votar a favor. Misma situación, sólo la schiarettista De la Sota y Acevedo votaron en contra.

Ahora, como contó Tiempo, los gobernadores del centro y sur del país apuestan al “grito federal” e ir por afuera de la polarización nacional de cara a las elecciones legislativas de octubre, buscan expandir representatividad parlamentaria.

La agenda federal en el Congreso continuará en las próximas semanas donde tendrán que posicionarse nuevamente respecto a los nuevos vetos que firmó por estas horas Milei en cuanto a aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad así como también la sanción a la iniciativa que reforma el reparto del impuesto a los combustibles y del proyecto que reforma la distribución de ATN consensuada por todos los gobernadores del país.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE