Esta semana el Senado debatirá el polémico proyecto que busca reformar el Consejo de la Magistratura
 Home Regístrese



Contenido
Home
Actualidad
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
Esta semana el Senado debatirá el polémico proyecto que busca reformar el Consejo de la Magistratura
 
Ver imagen La Comisión de Legislación General y la de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara de Senadores se reunirán este miércoles para discutir la reforma del Consejo de la Magistratura, supo APFDigital. El proyecto, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en mayo, generó controversias en diversos sectores.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:04/08/2025 8:06:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

El próximo miércoles, a las 11 de la mañana, se reunirán las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado para debatir la reforma del Consejo de la Magistratura. El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 22 de mayo.

La iniciativa ya había generado gran polémica en el ámbito judicial y político, con fuertes críticas de entidades como la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Principales puntos del proyecto
La propuesta de ley busca modificar la composición del Consejo de la Magistratura, estableciendo una nueva integración:

Representantes del Poder Ejecutivo y de la abogacía: un representante del Poder Ejecutivo provincial y dos representantes de la abogacía elegidos por voto directo de los matriculados.
Representantes judiciales: dos representantes de la magistratura y los ministerios públicos, elegidos por voto directo de sus pares.
Representantes universitarios: tres profesores universitarios de Derecho.
Representantes de empleados judiciales: un representante de los empleados del Poder Judicial, elegido por voto directo.
Representantes de la sociedad civil: dos representantes de asociaciones civiles y fundaciones vinculadas a la defensa del sistema democrático, los derechos humanos y el sistema republicano de gobierno.

Los reparos al proyecto
El proyecto ha sido fuertemente criticado por diversas entidades. La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, en particular, manifestó sus preocupaciones en varios puntos:

Pérdida de la paridad de género: la iniciativa elimina la paridad y la perspectiva de género en la conformación del Consejo, un retroceso en la igualdad de oportunidades.
Falta de participación: a diferencia del proyecto original, este no fue consensuado con los distintos sectores de la sociedad que promueven la transparencia del Poder Judicial.
Cambios innecesarios: se cuestiona la necesidad de reformar puntos que no están directamente relacionados con el estancamiento del proceso de concursos, que es la principal razón de la reforma.
Críticas a las reformas electorales: la propuesta limita la participación en las elecciones para los representantes de la magistratura y quita a los sindicatos y ONG la organización de sus propios comicios.
En lugar de una reforma integral, la asociación propone soluciones más simples y urgentes, como eliminar el sistema de "banco de casos" y devolver los puntajes de los órdenes de mérito a las ternas para aumentar la transparencia.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE