Agrupaciones ecologistas convocan a rechazar el proyecto de licitación del río Paraná para expandir la Hidrovía
 Home Regístrese



Contenido
Home
Actualidad
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
Agrupaciones ecologistas convocan a rechazar el proyecto de licitación del río Paraná para expandir la Hidrovía
 
Ver imagen La convocatoria es para el miércoles 23 a las 9 en el Centro Provincial de Convenciones, en Paraná, cuando se realizará la tercera reunión de la mesa técnica convocada por el Gobierno nacional. En el encuentro se avanzará en la definición del esquema de navegación y mantenimiento del canal troncal. Agrupaciones ecologistas rechazaron lo que consideraron un proyecto que ataca la “soberanía de nuestro pueblo sobre uno de nuestros recursos más preciados, el Río Paraná”.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:22/07/2025 8:19:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Organizaciones ecologistas de Paraná convocaron a concurrir el miércoles 23 de julio a las 9, al Centro Provincial de Convenciones de Paraná para manifestar el rechazo a la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional respecto del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que opera sobre el río Paraná.

Apoyo de los usuarios de la Hidrovía

Entidades que representan a los usuarios de la hidrovía expresaron su respaldo al avance del nuevo proceso de licitación. Entre las entidades se encuentran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA-CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

Amenaza ecológica y a la soberanía

En tanto que desde la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) se cuestionó que “los sectores de poder que impulsan la profundización del cauce del río Paraná con el dragado a 44 pies, para expandir la Hidrovía, han convocado una audiencia pública con el objetivo de legitimar un modelo extractivista que amenaza la integridad ecológica, social, cultural de la cuenca y en definitiva la soberanía de nuestro pueblo sobre uno de nuestros recursos más preciados, el Río Paraná”.

Asimismo se señaló que se trata de “un proyecto que solo beneficiará a las multinacionales exportadoras y a las grandes navieras extranjeras, reduciendo sus costos y trayendo graves consecuencias para nuestras comunidades y ecosistemas”, y que también constituye “una mirada que solo prioriza los intereses externos, pretendiendo amoldar el río Paraná a los grandes buques de ultramar, en vez de usar la lógica de amoldar los barcos a los ríos. Objetivo que sólo es posible de llevar adelante con ocultamiento y desinformación”.

Integrar todas las voces

Desde la Campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía se precisó que “el 23 de julio, el gobierno nacional argentino convoca a una reunión para avanzar con la licitación del Paraná. Sus participantes integran el sistema agroexportador argentino y son representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, segunda en capacidad financiera después de la de Chicago”.

Así, se convocó “ese mismo día, y enfrente del lugar, a realizar una asamblea abierta e interdisciplinaria para integrar todas las voces, sobre todo las de las comunidades más vulneradas: ambientalistas, activistas sociales, comunidades de pueblos originarios, baquianes del río, legisladorxs, referentes del campo popular”.

La Campaña instó a alzar “un grito colectivo: ¡No a la licitación que propone dragar el río sin estudio ambiental ni consulta popular! ¡No a entregar el control y el dragado a empresas extranjeras! ¡Sí a la vida! ¡Sí al desarrollo socioproductivo desde el cuidado de la casa común! ¡El río no se vende ni se regala, se defiende!”.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE