En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
 
Ver imagen Una sociedad cada vez más envejecida

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:14/07/2025 8:41:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Un informe de la Universidad Austral y la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.

El pasado 11 de julio, con motivo del Día Mundial de la Población, se dieron a conocer datos que muestran una sociedad cada vez más envejecida, con niveles de natalidad históricamente bajos y profundas transformaciones en la vida familiar.

Argentina, de acuerdo a lo descripto en el análisis de REDIFAM y la Universidad Austral, registra una Tasa Global de Fecundidad de 1,4 hijos por mujer, lejos del umbral de reemplazo generacional de 2,1.

La Tasa Bruta de Natalidad, en tanto, es de 9,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes, la más baja de la región.


A estos datos se suma una esperanza de vida de 78 años y una edad mediana de 32,9, lo que confirma la tendencia hacia una población mayoritariamente adulta.

“El informe destaca que en el país se ha alcanzado una relación 1:1 entre nacimientos y defunciones, y que la caída más abrupta en los nacimientos comenzó alrededor de 2015, profundizándose después de la pandemia”, detalla el documento.

Asimismo, el informe revela que la Argentina lidera la región con el mayor porcentaje de hogares unipersonales con el 24,6%, seguido por Bolivia y Brasil. En contraste, los hogares nucleares descendieron al 57% del total, y los extendidos se mantienen estables en torno al 17%.

“Este fenómeno refleja una profunda transformación en los vínculos familiares, con impacto en el acompañamiento de personas mayores y en la organización del cuidado”, señaló REDIFAM.

“Argentina ya no es un país joven, y eso exige decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, laboral, de previsión social y cuidado familiar para sostener una población cada vez más longeva”, expresó la presidenta de REDIFAM y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, Lorena Bolzon.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE