Designaron las autoridades que estarán a cargo del INTA tras su transformación | |
|
El Gobierno nacional oficializó las nuevas designaciones para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo clave en el sector agropecuario del país.
A través del Decreto 466/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dio a conocer que Nicolás Bronzovich asumirá la presidencia del INTA, en reemplazo de su estructura anterior. Ingeniero agrónomo de reconocida trayectoria, ocupará el cargo con rango y jerarquía de secretario.
El mismo decreto también formalizó la designación de María Beatriz Giraudo Gaviglio, quien tomará el cargo de consejera técnica del organismo. De acuerdo con el artículo 3° del decreto, Giraudo Gaviglio cumplirá con sus funciones “ad honorem”, es decir, sin percibir remuneración por el puesto, lo que refuerza el compromiso del Gobierno en optimizar los recursos del INTA en su nueva estructura.
Ambos nombramientos entrarán en vigencia a partir del 8 de julio de 2025, coincidiendo con las transformaciones que el Gobierno nacional dispuso para el funcionamiento de diversos institutos nacionales, incluido el INTA, en el marco de una reestructuración más amplia que afectó a varios entes descentralizados.
Transformación estructural del INTA El cambio más significativo para el INTA se produjo a través del Decreto 462/2025, publicado el martes en el Boletín Oficial, en el cual se anunció que el organismo dejaría de ser un ente descentralizado dependiente del Ministerio de Economía y pasaría a convertirse en un organismo desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta transformación tiene como objetivo mejorar la eficiencia del INTA y alinear sus actividades con las políticas agropecuarias del Gobierno.
Según el Decreto, el nuevo enfoque del INTA será impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias a lo largo de todo el país. En este contexto, se buscará aprovechar los avances tecnológicos para mejorar la industria agropecuaria y la vida rural, un proceso que se considera clave para el crecimiento del sector en los próximos años.
Las autoridades también detallaron las principales funciones que asumirá el nuevo presidente del INTA. Entre ellas se destacan la gestión del patrimonio del organismo, la elaboración del reglamento interno de funcionamiento, la presidencia del Consejo Técnico y la celebración de acuerdos y convenios con organismos públicos, privados y extranjeros para potenciar la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo agropecuario.
Nuevas responsabilidades para el presidente y el Consejo Técnico El presidente del INTA tendrá como una de sus tareas más importantes la gestión del Fondo de la Promoción de la Tecnología Agropecuaria, un mecanismo clave para financiar proyectos innovadores dentro del sector. Además, deberá determinar la creación de centros de investigación, estaciones experimentales e institutos necesarios para el funcionamiento del organismo, lo que refleja un enfoque renovado en la investigación aplicada al sector agropecuario.
Por otro lado, el Consejo Técnico del INTA será responsable de definir los lineamientos científico-técnicos bajo los cuales operará el organismo. Este consejo estará compuesto por el presidente del INTA y otros siete miembros, cuya designación dependerá del Poder Ejecutivo Nacional. Tres de estos miembros serán seleccionados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mientras que los otros cuatro serán elegidos por los productores agropecuarios.
Los miembros del Consejo Técnico deberán tener una experiencia destacada en el ámbito agropecuario, con al menos cuatro de ellos poseyendo título universitario de grado. Su período de funciones será de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos para un nuevo mandato. Las principales responsabilidades de este consejo serán la elaboración de objetivos y planes generales de trabajo, la definición de criterios de investigación basados en los requisitos científicos y productivos y la evaluación de los impactos técnicos y productivos de los proyectos y programas en ejecución. | |