Elecciones bonaerenses: todas las alianzas que competirán en la Provincia
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Paraná
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
Elecciones bonaerenses: todas las alianzas que competirán en la Provincia
 
Ver imagen Se cerró el plazo para la presentación de alianzas y las principales fuerzas bonaerenses sellaron acuerdos para competir el 7 de septiembre. El peronismo irá unido, lo mismo que La Libertad Avanza junto al PRO. Nació un armado entre radicales, cívicos y vecinalistas. El 19 es el tiempo de las listas.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:10/07/2025 8:56:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Cumplido el plazo, las escuderías bonaerenses presentaron este miércoles las alianzas con las que competirán en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Luego de intensas negociaciones, el peronismo selló la unidad bajo el nombre de “Fuerza Patria” y defenderá el bastión ante el avance del frente que conformaron La Libertad Avanza y el PRO. También se presentaron la UCR, con aliados, y la izquierda dividida, entre otros.

Los partidos bonaerenses sortearon el primer hito del calendario electoral (el 19 de julio se definirán las listas) de cara a los comicios legislativos desdoblados en los que, por un lado, se renovará la mitad de la Legislatura provincial, es decir, 46 escaños, lo que definirá la conformación de la cámara para la segunda mitad del mandato de Axel Kicillof. Por otro, medirán sus fuerzas las principales estructuras políticas nacionales, como antesala de la batalla del 26 de octubre.

Fuerza Patria, el nombre de la unidad del peronismo
Luego de protagonizar múltiples reuniones en menos de 48 horas, el gobernador Axel Kicillof, el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, arribaron a un acuerdo para la inscripción de un frente común y definieron el reglamento electoral, es decir, el peso propio que tendrá cada partido dentro de la alianza.

Los tres principales referentes del justicialismo firmaron el documento en la sede de la gobernación, en la ciudad de La Plata, que luego se presentó ante la Justicia Electoral antes de la medianoche. Del mismo se desprende que el PJ competirá bajo el nuevo sello de Fuerza Patria, dejando atrás los tiempos de Unión por la Patria y del Frente de Todos, nombres con los que se presentaron entre 2019 y 2023.

Entre otros, integran el frente también: Patria de los Comunes, Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular y Kolina.

La junta electoral de Fuerza Patria estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (representante de Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador). El nuevo armado deberá dejar de lado las diferencias que primaron en el último tiempo y salir a la cancha a defender al oficialismo del gobernador.

Los libertarios y el PRO anotaron su frente para las elecciones bonaerenses: La Libertad Avanza
Por el lado de la oposición, La Libertad Avanza y el PRO sellaron su acuerdo electoral para competir juntos contra el oficialismo del gobernador Axel Kicillof. Sebastián Pareja (el designado por Karina Milei para representar a LLA en las negociaciones) y el diputado nacional Cristian Ritondo (por el PRO) fueron los encargados de poner la firma para conformar el frente. El frente se llamará La Libertad Avanza y el color será el violeta.

El acuerdo, anticipado días atrás, fue ratificado este miércoles en una conferencia de prensa que contó con presencia de la secretaria general de la Presidencia el titular de la Cámara Baja, Martín Menem Pareja Ritondo y Diego Santilli. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, quiero agradecer la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo que es el kirchnerismo”, detalló en el inicio Karina Milei.

"Hoy es un día de mucha esperanza para los bonaerenses. No hay bonaerense que nos haya encontrado en la calle que no nos haya dicho vayan juntos", aseguró por su parte el presidente del PRO bonaerense y titular del bloque de diputados nacionales del partido. De cara al futuro y la conformación de listas, los representantes de ambas fuerzas evitaron dar detalles y aseguraron que las encuestas poco tuvieron que ver en la decisión de conformar la alianza.

Radicales, cívicos, schiarettismo y vecinalistas en otro frente
Un tercer espacio quedó conformado por una alianza denominada "Somos Buenos Aires", con liderazgo de la Unión Cívica Radical. También hay correligionarios que se referencian en Facundo Manes dentro de "Para Adelante", a los que se le suman dirigentes afines al exgobernador cordobés Juan Schiaretti aglutinados en Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, Partido del Diálogo (Emilio Monzó), GEN (Margarita Stolbizer), Partido Socialista y vecinales.

“Frente a la crisis política, económica y social que atraviesa la Argentina y nuestra provincia, y ante la creciente polarización que impide encontrar soluciones de fondo, queremos ofrecerle a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”, expresaron los principales referentes del nuevo espacio.

En el armado también confluyen un grupo de intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre) y Guillermo Britos (Chivilcoy), que no fueron parte del acuerdo peronista. También se sumó a este frente el senador provincial Joaquín De la Torre, que hasta último momento mantuvo conversaciones con otros sectores.

Frente de Izquierda
Por el lado de la izquierda, no lograron sellar la unidad de cara a las elecciones bonaerenses y se presentarán partidos en dos espacios. Por un lado, se anotó el Frente de Izquierda y de Trabajadores, alianza que agrupa al Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. Por otro quedó el Nuevo MÁS.

La boleta de la Tercera Sección Electoral -la más grande del PBA, conformada entre otros partidos como La Matanza-, estará encabezada por el exdiputado y otrora candidato presidencial, Nicolás del Caño, referente del PTS, junto con el dirigente provincial, Pablo Giachello. La lista de la Primera Sección, segunda en volumen electoral por el tamaño de electores, la liderará Romina del Plá, dirigenta del PO, docente y exdiputada nacional por la Provincia, acompañada por Néstor Pitrola.

Por fuera del FIT quedó el Nuevo MÁS, partido que lidera la dirigente Manuela Castañeira, quien se quejó por no haber sido incorporados al frente. "Al final lo del FITU resultó ser pura maniobra y engaño para confundir", dijo debido a que habían presentado una propuesta de unidad "en base a los resultados obtenidos por cada fuerza en 2021", la cual no fue respondida. Pese a todo, afirmó que presentarán listas por cuenta propia.

Nuevos Aires, los "liberblue"
Otra de las alianzas que se presentaron ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, integrada por "Renovador Federal" y "Unión Celeste y Blanco". Se trata de los libertarios "blue", agrupaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza.

Entre sus principales referentes están la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, es el presidente del partido Renovador Federal. En el caso de Unión Celeste y Blanco, en su momento sirvió de base para las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, ahora alejado de la política. Actualmente lo lidera Fabián Luayza Troncozo.

Potencia
Sobre el cierre también se presentó la alianza Potencia, que aglutina al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y a UNIR. Se anuncian como una “alternativa para las elecciones del 7 de septiembre que se define antikirchnerista y contraria a armados políticos poco virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre”.

El sello de los desarrollistas está bajo el mando de Juan Pablo Carrique, mientras que a nivel nacional si figura de mayor renombre es el diputado Oscar Zago, exjefe de bloque de La Libertad Avanza durante los primeros meses de gobierno de Javier Milei. En tanto que UNIR es liderado por el exdiputado nacional Alberto Assef.

Potencia está liderado por la abogada penalista María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri y otrora candidata a senadora nacional en 2023 por la Provincia en las listas de Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio.

Es con vos, es con nosotros
También se presentaron los avales del frente “Es con vos, es con nosotros”, constituido por los partidos Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal, ambos exJuntos por el Cambio en 2023.

Encuentro Republicano Federal es el espacio que a nivel nacional lidera el diputado nacional y excandidato presidencial, Miguel Ángel Pichetto. Sin embargo, en esta oportunidad no dio su beneplácito para la alianza, sino que la unidad fue impulsada por el vicepresidente del partido, Roberto Damboriana.

En el caso de Unión Popular Federal es el partido que fundó en 1955 el expresidente Juan Domingo Perón, con el nombre de Unión Popular Si bien en la Provincia había desaparecido en 2009, volvió a tener personería en 2020 bajo el nuevo nombre. Actualmente está presidido en en PBA por Graciela Devita, quien además es la vicepresidenta a nivel nacional.

Cómo está conformada la Legislatura bonaerense
El Palacio Legislativo cuenta con un total de 92 bancas. Allí, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos.

En tanto que la oposición está representada en seis espacios: La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.

El padrón para las elecciones bonaerenses y el peso de cada sección electoral
En las últimas horas, la Justicia Electoral aprobó el padrón definitivo para el 7 de septiembre. Estarán habilitados 13.361.359 bonaerenses para votar. De la resolución se desprende que la Primera Sección Electoral cuenta con 4.732.831 votantes, algo más que la Tercera Sección, que registra 4.637.863. Las dos concentran el 70% del total.

En cuanto a volumen de votantes, detrás de la primera y la tercera aparecen la Quinta Sección, con un total de 1.290.948 habilitados. Su cabecera es la ciudad de Mar del Plata. Más abajo aparecen la Sexta Sección, con 652.077 electores, cuya referencia principal es Bahía Blanca. En tanto que la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás), cuenta con 649.465, mientras que la Octava Sección o Sección Capital tiene 576.691. En la Cuarta Sección hay habilitados 540.354, mientras que la Séptima Sección cuenta con 280 mil.

El municipio de La Matanza encabeza la lista de los partidos con más votantes habilitados con un total de 1.057.458. Le sigue la capital La Plata con 576.691, por encima de los 575.613 de Mar del Plata. Abajo aparecen Lomas de Zamora con 519.157, Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno (372.309).
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE