Trump amenaza con nuevos bombardeos a Irán si insiste en enriquecer uranio
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

 
Trump amenaza con nuevos bombardeos a Irán si insiste en enriquecer uranio
 
Ver imagen El mandatario anticipó que habrá una nueva ronda de negociaciones la próxima semana

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:26/06/2025 8:20:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

En medio de la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que lanzará nuevos ataques contra Irán si Teherán retoma su programa nuclear. La amenaza llega días después del bombardeo a varias instalaciones atómicas iraníes, una ofensiva que, según el mandatario, desmanteló por completo la capacidad nuclear del país persa. Sin embargo, informes recientes del Pentágono y de medios estadounidenses contradicen esa versión.

Por otra parte, el mandatario anticipó que los representantes de Estados Unidos se reunirán con los iraníes la próxima semana. "Vamos a tener conversaciones la semana que viene", dijo Trump a los medios tras el encuentro de la OTAN. "Es posible que firmemos algún tipo de acuerdo, pero no estoy seguro. En mi opinión, no creo que sea tan necesario", agregó.

Hallazgos
En otro tramo de la charla, al ser consultado sobre si habría más ataques en caso de que Irán continúe con el enriquecimiento de uranio enfatizó: "por supuesto". Y añadió: "Ya no tengo que preocuparme por eso. Todo quedó destruido y será muy difícil restaurarlo". Pero en paralelo, reconoció que el Pentágono aún espera un informe detallado de Israel sobre los daños reales causados por los ataques.

Los primeros análisis de inteligencia revelan que los bombardeos, realizados el 22 de junio, no destruyeron los elementos centrales del programa nuclear iraní. Según publicó el diario The New York Times, la ofensiva solo habría retrasado el avance atómico de Irán por unos seis meses. Las plantas de Fordo, Natanz e Isfahán no sufrieron daños estructurales significativos, y Teherán mantiene el control de la mayor parte de su material nuclear.

Ofensiva
Trump ordenó el ataque a pesar de que, días antes, los propios servicios de inteligencia estadounidenses concluyeron que Irán no avanzaba en la creación de armas nucleares. Esa decisión, sumada a las declaraciones triunfalistas del presidente, desató críticas de parte de sus aliados y potencias como Rusia y China, que condenaron la acción militar.

La ofensiva aérea estadounidense se produjo en respuesta al cruce de ataques entre Irán e Israel, que comenzó el 13 de junio. Tel Aviv acusó al gobierno iraní de acercarse al "punto de no retorno" en la supuesta fabricación de armamento nuclear y lanzó misiles sobre territorio persa. Irán replicó con una serie de misiles diarios, intensificando las hostilidades en la región.

Un día después del bombardeo estadounidense, el 23 de junio, fuerzas iraníes atacaron una base militar de EE.UU. ubicada en Catar. La escalada provocó un grave deterioro en el equilibrio regional. Finalmente, el 24 de junio entró en vigor un alto al fuego entre Irán e Israel, tras doce días de enfrentamientos que dejaron cientos de muertos y miles de heridos.

Pocos daños
De acuerdo con The New York Times, el presidente se mostró molesto por la difusión de datos que cuestionan la eficacia de la operación, en especial porque provinieron del propio Pentágono, encargado de la ofensiva.

Funcionarios estadounidenses y fuentes israelíes coinciden en que gran parte del uranio enriquecido fue retirado de los sitios nucleares antes del bombardeo. Los daños más severos afectaron solo estructuras superficiales, como sistemas eléctricos y zonas de conversión de material. Según los especialistas, Irán podría volver a activar su programa en cuestión de meses si así lo decidiera.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE