Llega el frío y aumentan las consultas pediátricas: doctora brindó recomendaciones para prevenir contagios | |
|
Con la llegada del frío, las consultas pediátricas en Paraná y alrededores han comenzado a aumentar, principalmente por enfermedades respiratorias en niños menores de seis años. En diálogo con este medio, la doctora Georgina López, directora de Maternidad e Infancia, advirtió que la bronquiolitis sigue siendo el virus más frecuente y preocupante en esta época del año.
“Estamos viendo muchísimos niñitos con enfermedades respiratorias. No es un invierno extremo, pero sí hay muchos casos de bronquiolitis, fiebre y síntomas respiratorios que requieren atención médica oportuna”, señaló López. Aunque la campaña invernal aún no alcanza su punto más crítico, el sistema de salud ya observa una alta demanda en las postas respiratorias. Estas unidades están preparadas para ofrecer internación abreviada y atención especializada en afecciones de las vías respiratorias en niños.
Síntomas a tener en cuenta y la importancia de consultar a tiempo La directora remarcó que los niños menores de 2 años son los más vulnerables, por lo que los signos de alarma deben ser reconocidos y atendidos sin demora. Entre los principales síntomas mencionó: rinorrea (moquito constante), tos, fiebre alta, respiración acelerada o dificultosa, y hundimiento del pecho.
“Siempre decimos que es mejor consultar a tiempo con su médico de familia o pediatra. Ante cualquier síntoma, especialmente si el niño respira rápido, le ‘chilla’ el pecho o tiene fiebre alta, hay que acudir ya al consultorio respiratorio más cercano”, insistió López.
Las postas respiratorias, ubicadas estratégicamente en distintos puntos de Paraná, funcionan desde las 18 hasta las 24 horas. Además, los centros de salud barriales atienden en horario diurno y las guardias hospitalarias permanecen activas las 24 horas.
Medidas de prevención en casa, la escuela y el jardín La especialista insistió en la necesidad de prevenir contagios desde el hogar y en los espacios compartidos como jardines y escuelas. La recomendación principal es evitar enviar a los niños enfermos a clases y cumplir con los días de reposo e higiene recomendados.
“Es fundamental ser responsables. Si el niño está enfermo, debe quedarse en casa. De esta manera evitamos contagios en brotes, especialmente en lugares donde los niños comparten todo y los virus se transmiten muy rápido”, dijo.
Entre las enfermedades frecuentes de esta temporada también se encuentra el virus boca, mano, pie, que ha generado consultas en las últimas semanas. Si bien no existe una vacuna específica, López explicó que se trata de una enfermedad leve y el tratamiento es principalmente sintomático.
“Produce lesiones en la boca, las manos y los pies. Son ampollitas que pican, duelen y pueden causar fiebre. Lo más importante es evitar el contacto y mantener la higiene. No es grave, pero sí muy contagioso”, aseguró.
Sistema de salud preparado y mensajes clave para las familias La doctora destacó que el Ministerio de Salud de Entre Ríos trabaja cada año en la preparación anticipada de la campaña invernal, organizando los equipos de atención, reforzando la red de postas respiratorias y concientizando sobre la consulta oportuna.
“El objetivo es prevenir la morbimortalidad infantil. La campaña está focalizada en niños menores de 6 años, y sobre todo en los menores de 2, que son los más vulnerables. Por eso insistimos tanto en consultar temprano”, concluyó.
| |