El mercado a la espera del nuevo blanqueo | |
|
A diferencia de este desempeño, los dólares financieros, como el mep y el contado con liquidación, bajaron hasta 0,8 por ciento. El gobierno sigue apostando a un plan de mega apreciación cambiaria.
En lo que refiere a los activos bursátiles, mientras tanto, el S&P Merval cortó su racha alcista y cayó más de 2 por ciento, mientras que los ADRs anotaron bajas de hasta 4,7 por ciento en Wall Street, en medio de un mal clima global en los mercados internacionales luego del recrudecimiento de las tensiones entre EE.UU. y China en torno a los chips.
A nivel local aún se esperan los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, en torno a la modificación de las normativas que impiden la libre circulación de los dólares. Así se prevé que se eliminen los requerimientos para la justificación del origen de los fondos. El Gobierno espera reactivar el "modo veranito" que lo benefició el año pasado, le permitió acumular reservas y despejar la incertidumbre en materia cambiaria.
Dudas El mercado empieza a tener dudas sobre la recuperación de la actividad. Este miércoles se conoció que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) cayó un 1,8 por ciento respecto de febrero, una desaceleración mensual significativa. "El retroceso en la serie mensual reflejaría que la economía enfrenta dificultades para sostener el ritmo de actividad en el corto plazo", indicaron consultores del mercado.
En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en el exterior operaron con pérdidas de hasta 4,3 por ciento encabezados por Central Puerto seguido por Grupo Supervielle (-4,2 por ciento) mientras que Wall Street cayó hasta 1,9 por ciento de la mano del Dow Jones.
Por su parte, el S&P Merval se desplomó 2,5 por ciento a 2.319.548,560 puntos básicos, mientras que las empresas que más perdieron valor en esta jornada fueron: Transener (-6 por ciento), Sociedad Comercial del Plata (-5,9) y Edenor (-4,8).
Los bonos en dólares cerraron con mayorías de caídas de la mano del Global 2038 (-0,9 por ciento), y el Bonar 2038 (-0,8). En ese contexto, el riesgo país se ubicó el martes en los 663 puntos, según la medición de JP Morgan.
| |