Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


1

 
Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor
 
Ver imagen Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras que el beneficio se mantuvo fijo.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:19/05/2025 8:31:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

La asociación de defensa de consumidores DEUCO denunció que desde que el gobierno nacional liberó el precio de la garrafa de gas, en agosto de 2024, su valor oscila entre los $ 15.000 y $ 25.000 según el proveedor y la zona del país de que se trate, muy por encima del precio “sugerido” por el gobierno de $ 10.500 para la garrafa de diez kilos.

DEUCO recordó que mediante la Resolución 216/2024, publicada el 19 de agosto del año pasado, la Secretaría de Energía desreguló totalmente el precio de venta al público de las garrafas, justificando la medida en la necesidad de “liberar de regulaciones de precios al sistema, resultando necesario dejar de aplicar Precios Máximos para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas”.


Según el gobierno nacional la medida provocaría “una mayor eficiencia en lo económico y estimulará la inversión, produciendo de esta forma una mejora progresiva en cuanto a una amplia competencia logrando elevar el mercado del GLP a estándares internacionales”. Posteriormente, a través de la Resolución 394/2024, dispuso el nuevo “precio sugerido” de la garrafa de GLP de 10 kilos en $ 10.500.

La ONG que dirige Pedro Bussetti señaló que “La libre competencia, por el contrario, ha resultado perjudicial para los usuarios de todo el país, ya que el precio no se respeta y oscila entre $ 15.000, en los Centros de Distribución, y entre $ 20.000 y $ 25.000, puesta en el domicilio del usuario”.

Deuco calculó en base al Censo Nacional del año 2022 que alrededor de 7,5 millones de hogares no tienen acceso al gas natural por redes y deben cocinar o calefaccionarse con otro combustible, mayoritariamente con garrafas de gas licuado de petróleo (GLP).

Así, DEUCO observó que, en 13 provincias, más del 50% de los hogares no acceden al gas natural y deben usar garrafas. Esto es particularmente fuerte en provincias como Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, donde más del 90% no accede al gas natural. Otros distritos con mayoría de población sin gas natural por redes son La Rioja (88,69%), Catamarca (84,69%), Santiago del Estero (76,53%), Entre Ríos (69,15%), Jujuy (64,95%) y Tucumán (59,10%).

DEUCO observó que el Programa Hogar, creado en 2015, tenía por sentido subsidiar económicamente a los usuarios de garrafas porque en su mayoría pertenecen a los sectores de población más vulnerables y, además, el uso de GLP implica un mayor costo comparado con el uso del gas natural.

Hasta diciembre de 2023, el precio regulado de la garrafa fue de $ 2750 (aunque el usuario pagaba $ 3500) y el subsidio fue de $ 1539, con lo que cubría el 55,96% del costo total. “Ahora que el precio sugerido es de $ 10.500 representa el 14,65% de su costo”, consignó DEUCO.

“Pero, si tomamos el valor mínimo de mercado de $ 15.000 (retirando la garrafa en el distribuidor) el subsidio es del 10,29%. Si lo hacemos con el precio de la garrafa de $ 20.000, puesta en el domicilio del usuario (que es lo más común) el subsidio solo cubre el 7,69%”, señaló DEUCO.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE