Los resultados de la elección de este domingo abrieron un nueva etapa en la legislatura porteña. Si bien la fragmentación política de los últimos años continúa, el fenómeno de la dispersión empieza a retroceder: las tres principales fuerzas del distrito fortalecieron sus bloques propios en desmedro de los armados menos representativos. El peronismo, que ganó dos nuevas bancas (ponía en juego ocho y obtuvo diez) seguirá controlando un tercio del total de legisladores y se consolida como el principal espacio opositor a la gestión del PRO. El partido amarillo no hizo una buena elección, pero aún así logró salvar la ropa: presentó una lista de macristas "puros" y la sangría oficialista la terminaron pagando sus exaliados de Vamos Juntos (lo que era Juntos por el Cambio en territorio porteño, con los aditamentos de la UCR, la CC y hasta el PS). Los libertarios, en tanto, avanzaron con fuerza y lograron armar el segundo bloque en importancia.
En números concretos, Es Ahora Buenos Aires (el peronismo y sus distintos satélites) logró seguir sumando: ponía en juego ocho bancas y obtuvo diez. Pudo así consolidar un bloque de 20 legisladores, lo que le permite pararse como la primera fuerza dentro del recinto. El PRO, finalmente, ponía en juego sólo dos bancas de puro "ADN Macri" (ya sin sus exaliados) y obtuvo cinco, por lo que el saldo final es de tres ganadas. Poco, igualmente, para un Ejecutivo que supo manejar la Lagislatura como una "escribanía" durante períodos anteriores.
La Libertad Avanza, por su parte, obtuvo 11 escaños, cuando renovaba seis en total, aunque la mitad de esas bancas a renovar eran también exaliados, como Ramiro Marra y otros libertarios díscolos a la conducción de Karina Milei. Por lo que el Gobierno nacional avanzó concretamente en 8 posiciones en la legislatura de los Macri.
El conteo de los que "mojaron" lo completaron Horacio Rodríguez Larreta, quien gracias a sus poco más de 8 puntos logró ingresar él y obtuvo dos bancas más y Vanina Biasi, del FIT, que obtuvo la última en juego. El resto quedó afuera. De las 17 agrupaciones que compitieron solo cinco fuerzas políticas consiguieron bancas y quedaron afuera la Coalición Cívica y la UCR, así como el ex libertario Ramiro Marra y los dos candidatos extra-peronismo Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim.
Gracias al piso alto que subo obtener en las últimas elecciones (2021, 2023 y 2025) el peronismo pudo consolidar un bloque de 20 integrantes. Los legisladores que ingresaron fueron (además de Leandro Santoro): Claudia Negri, Federico Mochi, Andrea González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Aída Geminiani, Alejandro "Pitu" Salvatierra, Bárbara Laura Rossen, Francisco Caporiccio y Berenice Lía Iañez, que renovó su banca.
Por LLA consiguieron una banca Manuel Adorni la directora del Banco Nación Solana Pelayo el presidente de la Administración de Bienes del Estado, Nicolás Pakgojz, y la coordinadora comunal de LLA en la ciudad de Buenos Aires, Andrea Freguia, además de Diego Vartabedian. También lograron su reelección el bullrichista Juan Pablo Arenaza y los libertarios Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas y Karina Kienast.
Leyes PRO, en duda El PRO, que llevó como cabeza de lista a la diputada Silvia Lospennato, tiene seis diputados con mandato hasta el 2027 y logró incorporar cinco legisladores, con lo tendrá 11 legisladores. La duda es si se mantendrá en el bloque la Coalición Cívica. En ese nuevo escenario, el gobierno porteño tendrá severas dificultades para lograr la sanción de las leyes porque también perdieron bancas aliados claves como la UCR y la Coalición Cívica, cuyos candidatos no lograron renovar sus diputados.
Una de esas leyes, que se había prometido en la previa en boca de Lospennato, había sido una edición local de Ficha Limpia que, así las cosas, quedará en otra de las tantas promesas inconclusas de toda campaña.
El resto de las fuerzas En cambio, hizo una elección decente y logró tres bancas el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien fue en una alianza con Confianza Publica que tiene dos legisladores con mandato hasta el 2027 y tendrá un bloque de cinco miembros. La UCR quedará con cinco bancas, al igual que Volvamos Buenos Aires, el espacio de Rodríguez Larreta, lo que obligará al Gobierno a tener el respaldo de la LLA para sancionar leyes claves para la gestión.
También el Frente de Izquierda (FIT) logró renovar una de las dos bancas que tenía en juego porque consiguió un escaño Vanina Biasi, y la izquierda tendrá dos representantes ya que tiene mandato hasta el 2027 Andrea D´Atri. Otros bloques con legisladores hasta el 2027 son el MID, Compromiso Liberal Republicano y el monobloque del ex libertario Eugenio Casielles.
Desde la derecha, el ex referente libertario Ramiro Marra no logró ingresar como diputado, así como tampoco el director técnico Ricardo Caruso Lombardi. Ingresaron a la Legislatura por la agrupación oficialista "Buenos Aires Primero", del PRO, la diputada Silvia Lospennato el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi la vocera Laura Alonso el diputado José Nieto y la vicepresidenta de Jóvenes PRO, Rocío Figueroa. Por "Volvamos Buenos Aires" lograron una banca Rodríguez Larreta, la senadora Guadalupe Tagliaferri y Emanuel Ferrario, quien consiguió su reelección. |