Miles de uruguayos acompañaron el camino del cortejo fúnebre de Pepe Mujica
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


1

En las calles de Montevideo
Miles de uruguayos acompañaron el camino del cortejo fúnebre de Pepe Mujica
 
Ver imagen Con banderas uruguayas y del Frente Amplio, dieron un emotivo adiós al fallecido ex dirigente del Frente Amplio

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:15/05/2025 7:45:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Miles de uruguayos se congregaron en las calles montevideanas agitando banderas del Frente Amplio y de Uruguay, para despedir al fallecido ex presidente José "Pepe" Mujica, cuyo funeral de estado dio comienzo esta mañana, cuando el ataúd partió de la sede del Poder Ejecutivo, en Montevideo, escoltado por el presidente Yamandú Orsi y la senadora Lucía Topolansky, viuda del ex mandatario.

La caravana hizo tres paradas: el local del MLN-Tupamaros, donde rememoraron su militancia guerrillera la sede del partido político la Huella de Seregni y el Movimiento de Participación Popular, fundado por Mujica, en cuyo frente se leyó "Pepe no te fuiste, gracias viejo".

Al llegar al Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento, el féretro recibió honores de Estado. El velatorio público permanecerá abierto por 36 horas, permitiendo a ciudadanos de distintas edades acercarse a ofrecer sus condolencias. Se espera asimismo la presencia de mandatarios y ex presidentes de toda la región para despedir al fallecido dirigente frenteamplista.

Cremación
Mujica falleció ayer a los 89 años tras luchar contra un cáncer de esófago que se extendió al hígado. Su imagen de vida austera y su defensa de la solidaridad lo consagraron como un referente de la izquierda latinoamericana.

El velatorio se pausará a la medianoche y las puertas del Salón volverán a abrirse a las 8 de este jueves. La ceremonia continuará hasta últimas horas de la tarde.

En una sesión íntima al final de la semana, el cuerpo de Mujica será cremado, y luego será enterrado en su chacra, cerca de donde yace el cuerpo de su perra, Manuela, tal como había pedido el expresidente.

Mojones
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó transformaciones profundas en la política y sociedad uruguaya, destacándose por su cercanía con el pueblo y su discurso anticonsumista.


Algunas de sus medidas más recordadas son:

-Legalización de la marihuana, con control estatal desde la producción hasta la venta.

-Recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios.

-Estilo de vida austero y sin lujos: vivió en su chacra hasta el final.

-Militó hasta el final por la unidad latinoamericana.

Presencia regional
El legado de Mujica trascendió fronteras. Líderes como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el español Pedro Sánchez expresaron su pesar.

Lula anunció su viaje a Montevideo para asistir al funeral y destacó "su grandeza humana", mientras que Sánchez elogió su visión de "un mundo mejor".

Finalmente, en redes sociales, la frase "Gracias Pepe" se volvió tendencia en varios países de América Latina y Europa.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE