A 38 años de la masacre de Budge: “Debemos profundizar nuestra conciencia democrática y republicana”
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Paraná
Nacionales

Referecia
_
Contáctenos


1

 
A 38 años de la masacre de Budge: “Debemos profundizar nuestra conciencia democrática y republicana”
 
Ver imagen Oscar, Willy y el Negro fueron fusilados por la Policía Bonaerense en 1987. Como en cada 8 de mayo, en la esquina de Figueredo y Guaminí se realizó una actividad de memoria, lucha y denuncia contra la violencia institucional.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:13/05/2025 8:56:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Hay esquinas que no figuran en los mapas, pero están marcadas a fuego en la memoria colectiva. Figueredo y Guaminí, en el corazón de Budge, es una de ellas. No hay placas de bronce ni monumentos oficiales, pero sí hay nombres que siguen vivos en la piel del barrio: Oscar Aredes, Roberto “Willy” Argañaraz y Agustín “Negro” Olivera. Tres jóvenes trabajadores que fueron asesinados por la Policía Bonaerense un 8 de mayo de 1987. Desde entonces, esa esquina no olvida. Y tampoco perdona.

La historia de aquella noche comienza con una discusión menor. Roberto y Agustín discutieron con la dueña de un bar del barrio. Mientras volvían a sus casas, la mujer llamó a la policía. La respuesta fue inmediata y brutal. Se hizo cargo el suboficial Juan Ramón Balmaceda. No era casual: exintegrante de las patotas policiales de la dictadura, en plena democracia ya era conocido como amo y señor del apriete, la coima, las razzias y las ejecuciones. Cuando llegó al lugar, no hubo detención ni diálogo. Hubo ejecución. Y fue a plena luz del día, frente a los ojos del barrio.


Este sábado, a 38 años de aquella masacre, se realizó un nuevo acto de homenaje en el mismo lugar donde todo ocurrió. La esquina volvió a llenarse de vida, de abrazos, de banderas y de palabras. Organizado por la Comisión de Amigos y Vecinos, el acto reunió a familiares de las víctimas, organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos —como el colectivo Los Andes Tiene Memoria —, agrupaciones contra la violencia institucional y funcionarios del Municipio de Lomas de Zamora. Una concurrencia que cada año vuelve a ese rincón de Budge para sostener la memoria como un derecho irrenunciable.


Entre quienes tomaron la palabra estuvo Segundo Argañaraz, hermano de Willy, quien en diálogo Tiempo compartió un testimonio conmovedor que recordó el dolor de aquella noche y la lucha inquebrantable por justicia: “Este acto fue muy importante. Como todos los años se los recuerda a Oscar, Willy y Agustín. Y también a los padres que no están, porque la lucha no fue en vano junto a los amigos y vecinos. No olvidemos que en la época que pasó la masacre, fue muy difícil. Sufrimos hostigamiento, pero seguimos pidiendo justicia hasta la condena de los culpables. A mi hermano lo llevaron con vida, con un tiro en la pierna. Protestaba por lo que le habían hecho a sus amigos, y le decían que se callara. Todo eso fue delante de los vecinos. Escucharon disparos a unas cuadras. A Willy no lo llevaron al hospital: recién a las 10 de la noche apareció su cuerpo, con 10 impactos de bala. Tres tiros tenía en la cabeza. Y después las autoridades lo negaban todo”.

También Ciro Annicchiarico, abogado de las víctimas junto al recordado León “Toto” Zimmerman, ofreció un análisis profundo sobre el impacto de la masacre en la lucha contra la violencia institucional: “La masacre significó un cambio muy importante en la lucha contra la violencia policial e institucional. Gracias a la movilización del pueblo de Budge, se logró sentar en el banquillo a los responsables y empezar a cuestionar leyes y prácticas policiales. Estamos a medio camino. Algo se logró, pero hoy el gobierno nacional muestra signos preocupantes de violación a los derechos humanos, no sólo en el abuso policial, sino también en lo que respecta al derecho a la educación, la salud, el trabajo y la protesta», dijo.

Y agregó: «Este 38 aniversario vuelve a instalarse en un momento clave del país, donde debemos profundizar nuestra conciencia democrática y republicana. La memoria ayuda a la verdad, y la verdad impulsa la justicia. Ese es nuestro lema, que no abandonamos nunca”.


En representación del sindicato de energía e industria FeTIA, participaron el Secretario de Derechos Humanos de la Mesa Nacional, Rubén Ciuró, y la Secretaria de Género y Diversidades de la zona sur, Sonia Covini. Llevaron también el saludo del Secretario General Pedro Wasiejko, y reafirmaron el compromiso de la organización en la defensa de los derechos humanos.

“Estamos presentes, como todos los años, en el homenaje y en el reclamo para que en la Argentina de hoy cese toda política de represión y violencia institucional, como lo vemos miércoles a miércoles en el Congreso y en otras ocasiones, donde los trabajadores nos manifestamos para defender nuestros derechos frente al ajuste de este gobierno y del FMI”, indicaron.

La esquina de Figueredo y Guaminí, marcada por la violencia del Estado, se transforma año tras año en un espacio de encuentro, de abrazo colectivo, de memoria activa. Lo que fue muerte, hoy es resistencia. Lo que fue impunidad, hoy es justicia conquistada y por conquistar. En Budge, los nombres de Oscar, Willy y el Negro no solo no se olvidan: se multiplican.


 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Muni Villaguay

El Pingo

Agmer central
ATE