Fernando Cañete: “Venimos soportando una serie de acusaciones que buscan dejarnos como responsables” | |
|
En los últimos meses, el IOSPER fue severamente acusado de “irregularidades” en sus funciones y el gobierno provincial decidió optar el camino de la intervención, dejando afuera al Directorio que estaba al frente. Este lunes, el presidente de la obra social entrerriana, Fernando Cañete, hizo frente a las acusaciones sobre su gestión, el sueldo que cobraba, la deuda persistente como así también lugar al nuevo proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo con la creación de OSER.
En primer lugar, en el programa Quién Dice Qué, que se emite por Elonce, se hizo hincapié a la entrevista de la semana pasada por parte del subinterventor del IOSPER, que hablaba de algunas “irregularidades” por parte de la gestión de Cañete. En esa línea, se defendió: “Lo que hacen es transmitir permanentemente un mensaje que busca cautivar voluntades en la opinión pública”.
“Venimos soportando el directorio y yo, desde que se produjo la intervención, una serie de acusaciones, difamaciones que buscan dejarnos como responsables o irresponsables de las acciones que llevamos adelante cuando nos tocó dirigir el destino de la obra social. Todo arranca con el decreto, que es elaborado en función de un informe que hace la Comisión Fiscalizadora, la cual está plagada y viciada de mucha irregularidad. Tiene muchas falacias el informe, a tal punto que se habla, por ejemplo, de falta de respuestas a los informes que requería el Tribunal de Cuentas. Tengo anotado, por ejemplo, que los informes que hemos presentado al Tribunal de Cuentas. La información que tengo o tenía como presidente, solamente me quedaba responder dos expedientes al Tribunal. Los demás se habían contestado en diciembre del 2024”, apuntó.
Luego prosiguió con su relato de lo que vio en el decreto del gobierno provincial: “Se hace referencia de la falta de información o falta de respuestas a la comisión fiscalizadora, que asumió a partir de 2024. Venimos soportando difamaciones que no tiene ningún tipo de sustento. Lo que vamos a expresar esta noche y hemos expresado en varias oportunidades son elementos contundentes. El 29 de enero de 2024, aparentemente el señor Paludi, con otro integrante de la comisión fiscalizadora, solicita al IOSPER que se informe la situación financiera, prestadores de servicios, proveedores en general, recursos humanos, estructura edilicia”.
En base a eso, respondió que ese informe tuvo su devolución: “Se contestó al día siguiente a la comisión fiscalizadora, pero no solo a ellos, sino también al gerente general, Carlos Lencina. Por eso, desde IOSPER se sigue contestando los informes requeridos”. También se dio a conocer el 21 de marzo el informe financiero de enero de 2024. El 25 de abril se contestó el informe financiero de febrero de 2024. En mayo, el de marzo”. Luego resumió: “Estamos demostrando que la Comisión Fiscalizadora mintió”.
El balance de su gestión frente al IOSPER
Luego, Cañete pasó a hablar de la situación financiera de la obra social: “Cerramos cinco años consecutivos con superávit (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023). También manejamos con austeridad para que podamos tener resto para ir incorporando y financiando nuevas prestaciones, que es lo que estuvimos haciendo el último tiempo”.
Sin embargo, criticó la llegada de un nuevo rumbo político a nivel nacional y provincial: “A partir de diciembre de 2023, hay un nuevo gobierno nacional y provincial. En el mes de diciembre, tuvimos una devaluación de más del 122%, que afectó directamente los recursos de la obra social. Lo dijimos en reiteradas oportunidades durante el 2024, de cómo nos preocupaba el incremento inconmensurable que estaban teniendo los medicamentos y que estaba perjudicando muy fuerte a las arcas de la obra social”.
Luego defendió su gestión en el IOSPER ante dichos de que afirmaban que había sido “desastrosa”. Por tal motivo, brindó estadísticas: “Nosotros asumimos el IOSPER con un índice de endeudamiento del 1,23%. En el 2023 lo llevamos a 0,81%. Esto refleja la buena administración de todos nosotros los afiliados para poder seguir avanzando”. Luego rememoró que “el incremento que le dimos a los prestadores fue un 534%”.
Su versión sobre la deuda de la obra social
“A todos les expresamos la realidad que estábamos teniendo en la obra social: un déficit, al principio, mensual de $1.800 millones y después pasó a ser de 2.000 millones de pesos”, recalcó el ex dirigente de IOSPER.
Sobre la deuda declaró: “Dicen que hay 42.000 millones de pesos. Nosotros hasta el 10 de diciembre teníamos programado un ingreso de $16.000 millones. También teníamos programado abonar prestaciones por 15.900 millones”. Luego expresó que lo que ocurrió fue que “la deuda exigible era de $16.000 millones, que estaba compuesta por $9.700 millones de medicamentos y el resto eran prestaciones que se debían abonar a través de la mecánica reintegro. Esos son los dos grandes rubros que teníamos inconvenientes”.
Por tal punto, reflexionó que “después del 10 de diciembre, las prestaciones de noviembre que se debían pagar en diciembre y no se pagaron las prestaciones de diciembre que se debían pagar en enero no se pagaron y las prestaciones de enero que se debían pagar en febrero no se pagaron. El 28 de noviembre les pagaron noviembre a los podólogos y nos echaron la culpa a nosotros. Lo primero que salieron a decir es que había irregularidades por sobrefacturación con los podólogos. Se cae de plano cualquier argumento que quieran decir. Si ellos quieren tener los argumentos necesarios para hacer lo que están haciendo, que lo sigan haciendo”.
Luego se refirió a cómo manejo las prestaciones: “Con el único con el que tuvimos inconvenientes los últimos dos o tres meses fue con la asociación de anestesistas. Todos los demás veníamos trabajando. Lo que sí había muchos críticos en financiamiento de nuevas prestaciones. Nosotros, en ese momento, no estábamos otorgando porque lo que se analiza es la pertinencia de la solicitud y no lo que prescribe el médico. No creo que hayamos tenido algún tipo de inconveniente en nivel de prestaciones”.
En relación a las irregularidades con las prótesis entregadas, Cañete se refirió a un informe elaborado durante su gestión: “IOSPER abonó durante todo el año 2024 –hasta noviembre- $3.700 millones de pesos en prótesis. Aprocier, que es una empresa entrerriana -que no es un solo prestador como dijo el subinterventor-, es una asociación de prótesis. No es lo que hicieron ellos, que fueron a Buenos Aires a firmar convenios individuales. Nosotros hicimos convenios con una asociación de prótesis, que es un conjunto de ortopedias. Hasta diciembre brindaron prótesis por $4.042 millones. Nosotros abonamos $3.700. Es mentira cuando dicen que nosotros abonamos más de lo que habíamos recibido. Es mentira que haya quedado mil cirugías de prótesis sin brindarse el servicio”.
“Todas las cosas que están diciendo son falacias. Esto es generado, insisto, por un informe de la Comisión Fiscalizadora y la intervención, que por supuesto le llevan ese mensaje al gobernador y él transmite esa información, pero no es real. A tal punto que todos los convenios que estaban funcionando hasta el 10 de diciembre tiene la validez que otorga la ley porque no puede haber un convenio que no tenga y no esté autorizado por la comisión fiscalizadora, que tiene el carácter vinculante”, aseguró.
"El sueldo de IOSPER es el más bajo de los descentralizados"
Luego hizo hincapié a otra de las denuncias, que refiere al sueldo que cobraba: “Mi sueldo era de $7.800.000. No toqué absolutamente ninguna escala salarial. Desde que llegué, los aumentos que otorgaba la provincia se aplicaba a la escala salarial de todos los trabajadores, incluyendo el directorio. El sueldo de IOSPER, como presidente, era de $7.800.000. Es el sueldo más bajo de los descentralizados”. Luego recordó que “lo que nunca dijeron fue que el 12 de noviembre de 2024 es que la Resolución 221 dispuso el congelamiento de nuestro salario porque estábamos observando que había una desproporción y queríamos atender esa situación”.
“Lo que preocupa es que ahora le dieron un 72% de aumento a los prestadores. Ahora lo que ocurre es una gran situación respecto a la inequidad que hubo con los coseguros que tienen que pagar nuestros afiliados y la desproporción tiene que ver con que aceptaron situaciones que nosotros no, que era la aplicación de nomencladores nacionales. Hoy hay prácticas que tienen que estar abonándolas a más de 250 o 200 por ciento”, aclaró.
Su opinión sobre el proyecto de creación de OSER
Por último, hizo mención al proyecto de creación de OSER, que reemplazaría al IOSPER: “Me parece que esa ley refleja pura y exclusivamente el desconocimiento absoluto de lo que es la obra social. La obra social se gesta por la voluntad de los trabajadores, no por la voluntad del gobierno de turno, que, como todo organismo, necesita la seguridad jurídica. Los recursos son de los trabajadores. El Estado es el patrón y hace la contribución, como cualquier esquema de obra social. La ley representa la posesión de $250.000 millones que aportamos los trabajadores. Es la expropiación de la plata de los trabajadores”. | |