Ola de dengue en Santa Fe: subió 45% la cantidad semanal de casos y hubo cuatro muertes en la temporada
 Home Regístrese



Contenido
Home
Actualidad
Gobierno
Paraná
Nacionales
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


1

 
Ola de dengue en Santa Fe: subió 45% la cantidad semanal de casos y hubo cuatro muertes en la temporada
 
Ver imagen El último reporte elevó el número total de la provincia a 6857 contagios de dengue. Rosario concentra el 90% de los casos provinciales.

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:06/05/2025 7:43:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

Santa Fe registró en los últimos días un aumento del 45% en la cantidad semanal de casos de dengue. La preocupación crece en la provincia, donde ya hubo cuatro muertes por esta enfermedad en lo que va de la temporada.

El último reporte elevó el número total de la provincia a 6857 contagios de dengue. Rosario concentra el 90% de los casos provinciales.


De todos modos Lorena Massari, directora de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Santa Fe, aseguró que la “situación es menos compleja que lo esperado para esta temporada”.
Tras un descenso de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti en las semanas previas, se registró un repunte de casos a causa de las recientes precipitaciones.

Todo esto, mientras la política sobre el dengue por parte del Gobierno Nacional es que cada administración local lo gestione de forma independiente.

Cuatro casos fatales
La situación más grave se da en Rosario, donde se dieron tres de los cuatro casos fatales. La última fue una beba de 14 meses que falleció el 1º de mayo. Unos días antes habían muerto un hombre de 72 años diagnosticado con dengue que ya atravesaba una compleja situación de salud y una joven de 25 años sin comorbilidades. La cuarta persona fallecida en Santa Fe vivía en Casilda y tenía 79 años.

Ante esta situación, a fines de abril se había reflotado el equipo de ‘llamadores’ que conformó la provincia durante la pandemia de Covid-19. Se trata de un equipo que hoy depende del área de Epidemiología, abocado al seguimiento de casos y posibles contagios, con énfasis en los grupos de riesgo.

“El llamador investiga el cuadro clínico, si está teniendo una buena hidratación o si la fiebre se controla con paracetamol. Y se indaga en cada comunicación sobre los signos de alarma: si hay cefalea fuerte, vómitos, dolor abdominal, algún tipo de sangrado, confusión”, explicó al diario La Capital la secretaria de Salud de la Municipalidad de Rosario, Soledad Rodríguez.

El llamador hace contacto cada 48 horas como rutina o más veces si es necesario. El grupo trabaja durante las 24 horas los siete días de la semana y el seguimiento se hace hasta el día 10 desde el diagnóstico, cuando en general ya desaparecen los síntomas del dengue.


 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE