El BCRA vendió USD50 millones al día en las últimas semanas
 Home Regístrese



Contenido
Home
Portada
Actualidad
Gobierno
Paraná
Derechos Humanos

Referecia
_
Contáctenos


Municipalidad de Parana

La pérdida no para
El BCRA vendió USD50 millones al día en las últimas semanas
 
Ver imagen La autoridad monetaria no deja de perder divisas y las reservas brutas perdieron USD1.884 M en lo que va del mes. En el oficial se desprendió de USD24 M diarios en las últimas dos semanas y desde PPI estiman que vendió otros USD26 M al día en la intervención sobre la brecha, durante el mismo período. La dinámica apunta a complicarse aún más por el relajamiento al cepo

 Envíenos su consulta o comentario. |  Enviar esta noticia por email Recomendar esta noticia
Fecha:30/07/2024 7:57:00 
Texto completo de la noticia  
 
Reducir Ampliar

La intervención del BCRA en el dólar financiero logró una fuerte caída de la brecha: las cotizaciones cayeron mucho este lunes, lograron perforar los $1.300 y también el 40% de brecha. Además, esta vez, se dio con el riesgo país en baja y llegando a los 1.553 puntos. Pero no todo es color rosa: además de los USD250 millones que se estima que perdió en la intervención sobre la brecha, el BCRA no deja de vender divisas en el oficial. Este lunes se desprendió de USD124 millones y julio pasó a ser netamente vendedor, igual que junio. La expectativa es negativa por el mayor acceso de importadores a divisas, la estacionalidad y los pagos de deuda.

La demanda de divisas creció con fuerza en las últimas jornadas, lo que se sumó a una estacionalidad negativa en términos de acumulación de reservas a partir del segundo semestre. El mayor acceso a dólares por parte de los importadores, que desde el 1 de agosto conseguirán el 100% de las divisas necesarias en dos cuotas a los 30 y 60 días, en lugar de las cuatro cuotas en 30, 60, 90 y 120 días que rigen hasta el miércoles, complicará algo más el panorama.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalaron: “La mala racha del BCRA se explicaría por una demanda privada en niveles récord de la era Milei, que alcanzó, en promedio, US$293 millones diarios en las últimas tres ruedas”. Y agregaron: “En simultáneo, el BCRA está perdiendo dólares por la intervención en CCL/MEP para que la brecha cambiaria se mantenga a raya. Según nuestros cálculos, destinó un estimado de US$253/US$261 millones en diez ruedas para que el CCL se desplomara”.

La cotización del MEP cayó 2% el lunes y cerró en $1.296, mientras que la del CCL cedió 1,8% y quedó en $1.294. Las brechas perforaron el piso que lucía inamovible en el 40% y quedaron en 39,1% y 38,9%, respectivamente. Así, los dólares financieros y sus brechas con el mayorista lograron volver a niveles similares a los del día del histórico desplome de las cotizaciones que se había observado en la jornada posterior al anuncio del Gobierno acerca de la nueva intervención sobre las cotizaciones paralelas.

Aunque en las semanas posteriores hubo un repunte que las acercó a los $1.350, ahora retrocedieron otra vez.De esa forma, la intervención generó un gap entre el blue y los financieros cercano al 10%, lo que despertó apetitos por un nuevo rulo entre las cotizaciones. Si bien la baja de la brecha, que pasó del 55%, en la previa al anuncio de intervención en los financieros, a esta de menos del 40%, inicialmente vino con suba del riesgo país por la caída de las reservas que implica gastar dólares en esas operaciones y la idea del mercado acerca de las dificultades que enfrentaría el Gobierno para pagar los vencimientos, este lunes hubo una mejora de los bonos y el riesgo país cedió.

Pero el panorama está lejos de ser tranquilizador en las reservas. Las brutas, que llegaron a superar los USD30.000 millones en abril, gracias a la racha compradora del BCRA en la primera parte del año, cayeron con fuerza desde entonces y en julio se fueron USD1.884 millones. Ahora están en USD27.132 millones y todo indica que podrán terminar el mes por debajo de los USD27.000 M, dado el pago de Bopreal de este martes y que los fines de mes vienen siendo de ventas. En el mes, el BCRA venía siendo comprador pero pasó a ser vendedor de USD36 M.

Desde PPI agregaron que el BCRA viene interviniendo a un ritmo estimado de USD26 millones en los financieros y que a este ritmo tiene municiones para otros 60 días, ya que dijo estar dispuesto a usar USD1.820 millones. “La contracara de cumplir esta amenaza es un abrupto deterioro en el balance en dólares del BCRA, cuyo patrimonio neto en dólares (reservas netas) pasarían de un estimado de -US$6.581 millones a alrededor de -US$8.400 millones”, afirmaron.

Y agregaron: “Hacia adelante, su performance debería empeorar, dado que la estacionalidad de las importaciones y exportaciones continuará jugando en contra de la acumulación de reservas. Cabe recordar que, en años con cepo, suele vender reservas en el tercer trimestre. Al haber flexibilizado el acceso al mercado oficial para más de 60% de las importaciones, se agregó mayor presión entre septiembre y noviembre, cuando habrá un flujo de más de 100% de las importaciones accediendo (se solapan cuotas del esquema anterior con el nuevo). En un contexto que ya no hay flujo excedente para que el BCRA compre, sus ventas serían cada vez mayores si la oferta no aumenta en línea con la demanda ”.
 Home
www.lambdasi.com.ar
E-mail
y reciba periódicamente nuestras últimas novedades...






Senado baner

El Pingo

Agmer central
ATE